23 de octubre de 2025
Alrededor de US$ 105 millones le costó al Banco Central del Paraguay (BCP) mantener el nivel de inflación al mes de setiembre último. Esto corresponde principalmente al pago por intereses a los bancos por la colocación de instrumentos, impresión de billetes y monedas, entre otros.
Pese al resultado de inflación general de -0,1% en setiembre último, el grupo de alimentos es uno de los rubros que más se viene encareciendo. A setiembre del presente año, la inflación en alimentos, rubro esencial de la canasta, llega al 10% en un año y más del 50% desde la pandemia. No ocurre lo mismo en el rubro de bebidas y tabacos, con una variación de solo 2%.
El efecto de la depreciación del dólar en los bienes importados, así como la baja de precios de los combustibles incidieron para cerrar el noveno mes del año con una variación negativa del 0,1% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero precios de alimentos siguen altos.
Este lunes 6 de octubre arrancará la Encuesta de Presupuesto Familiar, que servirá de base para actualizar la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El relevamiento de datos se realizará en hogares de Asunción y Central y durará un año, informaron en conferencia de prensa.
El economista Jorge Garicoche explicó cómo la inflación redujo el poder adquisitivo de los paraguayos, al punto de que un billete de G. 100.000, con el que antes se podían comprar “diez manzanas, hoy solamente ya alcanza para siete”.