27 de noviembre de 2025

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos anunciaron el fallecimiento de un paciente que había sido infectado con el virus H5N5, una rara cepa de la gripe aviar, lo que supone la primera muerte registrada de un ser humano por esta variante.


El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dio a conocer una alerta sanitaria tras la detección de un caso de influenza aviar en Argentina. “No se deben manipular las aves con signos de enfermedad o muertas”, recuerda.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una alerta tras la confirmación de un caso de influenza aviar altamente patógena en Buenos Aires. Productores y ciudadanía deben reportar aves enfermas o muertas para evitar la propagación en Paraguay.

Ante la detección de un brote de influenza aviar, de alta patogenicidad, en Río Grande do Sul (Brasil), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) estableció una nueva exigencia para los importadores locales de ciertos productos avícolas. Aseguró que la medida busca reforzar las decisiones sobre trazabilidad y vigilancia epidemiológica en nuestro país.

La detección del caso de influenza aviar de alta patogenicidad en una granja comercial de Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul (Brasil), mantiene en alerta al sector avícola nacional. Productores están expectantes a la respuesta sanitaria del vecino país y la “contención” del brote para evitar que impacte en el mercado internacional y genere un “desbalance comercial”.

La detección de un brote de influenza aviar de alta patogenicidad en una granja comercial de Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul (Brasil), encendió las alarmas en Paraguay. Si bien en el país no se importa directamente desde esta región, hay preocupación debido la alta dependencia del mercado brasileño para la importación de pollitos y huevos fértiles: por el momento, Senacsa insta a extremar cuidados.