25 de agosto de 2025
La dinámica del mercado laboral paraguayo muestra un patrón que continúa consolidándose: el peso de la informalidad en la estructura de empleo. Es de mencionar que se consideran ocupados informales a quienes no cotizan al sistema de jubilación y pensión ni los trabajadores independientes que están inscriptos en el Registro Único de Contribuyentes.
La informalidad sigue siendo la característica predominante del empleo no agropecuario en Paraguay, afectando al más del 60% de la población ocupada en el país. Es de mencionar que se consideran ocupados informales a quienes no cotizan al sistema de jubilación y pensión ni los trabajadores independientes están inscriptos en el Registro Único de Contribuyentes.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, adelantó que muy pronto el Gobierno Nacional presentará un plan que tiene por objetivo estimular a las patronales para que formalicen a los trabajadores. Si bien dijo que aún no puede adelantar nada, contó que se tratará de una transferencia de recursos del Ministerio de Trabajo al Instituto de Previsión Social (IPS) para la seguridad social de estos empleados.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Paraguay está entre los tres países con mayor tasa de informalidad laboral, junto con Perú y Ecuador, y uno de los mayores desafíos que enfrentan estas naciones es alcanzar el empleo juvenil formal.
Expertos coinciden en que la mejora estadística en los índices de pobreza monetaria no implican una mejora en la calidad de los ingresos, todavía hay grandes desafíos en bajar el nivel de ocupación informal que permita a los ciudadanos acceder a mejores oportunidades y condiciones que sean sostenibles.
Un procedimiento conjunto entre la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional sacó de circulación a los limpiavidrios que operaban en la esquina de España y Sacramento. Desde la Comuna dijeron que los procedimientos seguirán, en cumplimiento de ordenanza que prohíbe esta actividad informal.