30 de octubre de 2025

La ministra de Salud, María Teresa Barán, y su gabinete, realizaron hoy una pomposa presentación de su informe de gestión, destacando una “inversión histórica” en hospitales y logros en vacunación y prevención. Pero médicos denuncian que centros recientemente inaugurados son “cascarones vacíos”, “obras de fachada” sin habilitación legal. Además hay quejas por desabastecimiento de insumos y medicinas y protestas por derechos laborales.



El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), en su primer informe de gestión evitó referirse a temas clave como el autoaumento salarial y los viajes en primera clase para parlamentarios, la opacidad en el uso de fondos del Parlasur, la eliminación de la inscripción automática de paraguayos residentes en el exterior y la falta de transparencia en su administración.

La versión escrita de la rendición anual de cuentas del presidente Santiago Peña ante el Poder Legislativo revela por qué el mandatario prefirió excluir de su versión oral el reciente acuerdo con Argentina sobre Yacyretá, así como las causas reales del empantananiento de las negociaciones con el gobierno brasileño sobre el Tratado de Itaipú.
Durante su informe de gestión por el segundo año de mandato como presidente de la República, Santiago Peña expresó, entre varias otras cosas, lo siguiente: “Permítanme compartirles una verdad que la historia nos enseña una y otra vez: los pueblos que se aislan, perecen. Los que se conectan, prosperan”. Cuánta razón tenía el primer mandatario al recordar esta realidad.
Aunque evitó pronunciarse sobre temas energéticos cruciales, el presidente Santiago Peña incorporó en su informe escrito al Congreso los que considera avances técnicos y logros en el sector. La renegociación del Anexo C de Itaipú, sin embargo, brilló por su ausencia tanto en su discurso como en el documento entregado.