24 de agosto de 2025
El Consejo de Desarrollo de Asunción presentó un informe relacionado con los dos años del presidente Santiago Peña. El escrito señala que si bien existen avances marginales en áreas puntuales, la persistencia de brechas estructurales limita la efectividad y el impacto de las políticas públicas. Además, señala que es crucial implementar el Plan Maestro de la Franja Costera, la cual debe ir junto con una gestión transparente y efectiva.
Durante su informe de gestión por el segundo año de mandato como presidente de la República, Santiago Peña expresó, entre varias otras cosas, lo siguiente: “Permítanme compartirles una verdad que la historia nos enseña una y otra vez: los pueblos que se aislan, perecen. Los que se conectan, prosperan”. Cuánta razón tenía el primer mandatario al recordar esta realidad.
Aunque evitó pronunciarse sobre temas energéticos cruciales, el presidente Santiago Peña incorporó en su informe escrito al Congreso los que considera avances técnicos y logros en el sector. La renegociación del Anexo C de Itaipú, sin embargo, brilló por su ausencia tanto en su discurso como en el documento entregado.
El presidente Santiago Peña destacó el “posicionamiento” de las marcas de cañas de la estatal Capasa en su informe de gestión, así como la “labor” de la INC en la provisión continua de cemento. Sin embargo, evitó mencionar las millonarias pérdidas que ambas empresas públicas siguen arrastrando.
La exviceministra de Minas y Energía, Ing. Mercedes Canese, criticó duramente el reciente informe del presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional, señalando la ausencia total de menciones a la soberanía hidroeléctrica y a cualquier avance en el sector energético.