19 de noviembre de 2025
Desde hace años, la “madre de ciudades y cuna del primer grito de libertad en América” se halla en un estado catastrófico, tanto urbanística como administrativamente. En lo que a este último aspecto atañe, la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, cartista), continuada por Luis Bello (ANR, cartista), quien como edil consintió sus notorias irregularidades, llegó a extremos castigados en el Código Penal y resumidos en gran medida en el severo informe conclusivo del interventor Carlos Pereira. Más allá de la desidia y de la ineptitud, el desastre financiero generado por la deshonestidad y el exceso de asalariados impiden que la Municipalidad brinde buenos servicios a los vecinos y dote a Asunción de obras de infraestructura necesarias. Los asuncenos tienen derecho a vivir en una ciudad mucho más acogedora. De ellos depende, en última instancia, que el intendente y los concejales cumplan con su deber de hacerlo posible.


La infraestructura de calidad es esencial para el crecimiento económico sostenido. Referentes de CAF, BID Invest y AFD destacaron que Paraguay está ante una oportunidad histórica para atraer inversión privada y consolidar un plan nacional de obras públicas.

El Paraguay enfrenta un déficit de caminos pavimentados, ya que solo el 13,5% de la red vial es asfaltada. Hugo Florentín, presidente de APC, destaca la necesidad de planificación, mantenimiento y adopción de tecnologías que garanticen durabilidad, eficiencia y seguridad en la movilidad de todo el país.



Celebrar el Día del Camino es importante para reconocer la infraestructura vial como un motor clave del desarrollo económico y social, ya que conecta personas, facilita el transporte de productos y promueve el crecimiento de comunidades al romper el aislamiento y facilitar el acceso a servicios esenciales.