18 de mayo de 2025
Ante el peligro inminente en la escuela San Francisco, ubicada en el barrio del mismo nombre, construido en honor al papa Francisco, el MEC plantea reubicar a sus 1.030 alumnos a 5 instituciones educativas de la zona, idea rechazada por las familias, que piden no salir del barrio. En cambio, plantean utilizar aulas móviles para evitar los traslados. Tampoco existen los recursos para realizar las reparaciones pertinentes.
Jóvenes voluntarios de la organización “Levanta Escuelas” realizaron mejoras en una escuela de Fernando de la Mora. Denunciaron el escaso interés del MEC para atender a la infraestructura de las instituciones educativas. Recordaron que solo en Asunción y área metropolitana, hay 800 centros escolares “abandonados”. Estudiantes de la UNA se sumaron a la iniciativa.
Un enorme árbol dejó en riesgo la muralla en un rincón de la escuela básica N° 1 República Argentina, de Asunción, por lo que debieron clausurar el parque infantil del nivel inicial, dejando a 40 niños sin este espacio desde hace más dos meses. Según el director, el MEC prometió reparar el muro y protegerlo del árbol. Las clases terminan la próxima semana, el 29 de noviembre, en las instituciones educativas públicas.
PARAGUARÍ. Los directores de escuelas de Paraguarí analizaron la situación edilicia y confirmaron que el próximo año 117 escuelas iniciarán el programa de Hambre Cero sin un espacio adecuado para que los niños se sirvan el alimento. Además, enfrentan problemas de falta de agua potable, infraestructura deficiente y carencia de energía eléctrica.
El MEC adjudicó en diciembre del año pasado una millonaria consultoría por casi US$ 1 millón para fiscalizar y confirmar el mal estado de 316 instituciones educativas a nivel país. A diez meses de este proceso, solo 189 instituciones fueron verificadas por las empresas contratadas. Mientras, los locales escolares se caen a pedazos. La adjudicación es parte de un acuerdo con el MOPC, que será la encargada de las refacciones, con un préstamo del Banco Mundial.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, informó que entre los pedidos para el Presupuesto 2025 solicitarán US$ 15 millones para reparación y mantenimiento de escuelas. Destacó que desde hace 12 años no se contaba con estos fondos, pues todo se centraba en construcción y no en arreglos.