29 de julio de 2025
Este lunes se dio el retorno tras las dos semanas de vacaciones de invierno, marcadas por el MEC en el calendario escolar. Con un nuevo frente frío, un gran porcentaje de ausentismo se vio en algunas instituciones educativas. En esta segunda etapa escolar, la situación de infraestructura no varió para muchas escuelas públicas. Los alumnos dan clases entre pisos rotos, paredes llenas de humedad y sin comedores.
Jóvenes de la organización “Levanta Escuelas” y familias consiguieron donaciones por G. 350 millones y construyeron el ansiado sueño en una institución educativa de Ñemby: la construcción de un tinglado. Los voluntarios critican al MEC por su escasa inversión en mejorar las condiciones de estudio de niñas, niños y adolescentes.
El MEC prometió reponer rubros docentes en el CEPPE, escuela inclusiva tomada por los padres ayer ante la falta de profesores para materias como Lengua Castellana y Artes. Ante la propuesta, las familias decidieron levantar, de manera temporal, la medida de fuerza.
Jóvenes voluntarios de la organización “Levanta Escuelas”, anunciaron que levantaron la muralla de la escuela Blas Garay, de Asunción, cuya débil estructura se vino abajo con la tormenta del domingo. Lamentaron la desidia del Ministerio de Educación para atender estos casos de urgencia.
Ante el riesgo de derrumbe en el emblemático Colegio Nacional de la Capital (CNC), el martes se concretó el traslado de los estudiantes al ex Colegio Virgen del Rosario, de las hermanas dominicas, hasta tanto se realicen las refacciones de la institución educativa, que tendrán un costo de casi US$ 3 millones.
Con la fuerte tormenta del domingo, finalmente cayó parte de la muralla de la Escuela Básica N° 207 Blas Garay, del barrio Hipódromo de Asunción. El muro ya tenía fisuras y grietas por doquier. Desde hace años que la comunidad exige al MEC la reparación de este cordón perimetral. Con el incidente, ahora temen por la seguridad de los estudiantes.