5 de agosto de 2025
Con puntuación de 21,9 sobre 100, Paraguay se ubica en el puesto 28 dentro del grupo de países de ingresos medianos altos, que es su categoría según nivel de desarrollo económico. En la clasificación regional ocupa el lugar 12 entre 20 países latinoamericanos y caribeños evaluados. El desempeño paraguayo contrasta marcadamente con el de los líderes regionales. Brasil encabeza el ranking en América Latina, con una puntuación de 32,7 y la posición 50 a nivel global. Chile le sigue con 32,6 puntos y puesto 51, mientras que México ocupa el lugar 56 con 30,4 puntos. Colombia (61º), Uruguay (62º) y Costa Rica (70º) también muestran avances sostenidos en innovación, superando los 28 puntos.
En el programa ABC Rural Radio, conversamos con el Ing. Agr. Silmar Primaz, quien se desempeña en el área comercial de la fábrica de aceite y harina de canola Copordini, y destacó que este fue un buen año para la canola, incluso que se llegó a pagar US$ 420 dólares la tonelada, superando a la soja, mientras que en ventas de grano, harina y aceite se movieron más de US$ 80 millones en 2024.
El presidente de la Federación Paraguaya de Conductores de Plataformas, Basilio Duarte, informó que este fue un fin de semana bastante alentador para su rubro, en el aspecto de la cantidad de viajes y los ingresos. El aumento de la tarifa, directamente relacionado con la alta demanda, les favoreció de forma significativa. Te contamos cuánto cobraban por algunos viajes.
El crecimiento de la economía paraguaya no se ha traducido necesariamente en una mejora uniforme de las condiciones laborales ni en una reducción de la desigualdad para todos los sectores. El mercado laboral sigue siendo altamente informal, con un gran número de trabajadores que no cuentan con protecciones laborales ni acceso a beneficios de seguridad social. La disparidad en los ingresos por profesión y género es un reflejo de esta estructura económica.
En las últimas dos décadas, la clase media en Paraguay, cuyo ingreso diario osciló entre US$ 14 y US$ 81, experimentó un crecimiento significativo, pasando de 24,8% de la población en 2003 a 41,6% en el año 2022, de acuerdo con datos del Banco Mundial (BM).