Las clases arrancan oficialmente el lunes 24 de febrero. Se espera que 1.400.000 estudiantes retornen a las aulas, en muchos casos, en medio de precariedades como salas que se caen o la falta de ventiladores y otros equipamientos. El Observatorio Educativo Ciudadano difundió un material audiovisual que detalla las principales carencias educativas, como la necesidad de equipamientos y cuántas aulas están en peligro de derrumbe.
Llegó el tan ansiado regreso a clases y los niños deben estar fuertes y sanos para aprender sus lecciones en la escuela. Proporcionales los alimentos adecuados para un sistema inmunológico fortalecido.
Hoy te presentamos las unidades temáticas para Matemática y deseamos que tu regreso a clases sea para nuevos y duraderos aprendizajes, junto a divertidos encuentros con tu profe y tus compañeros.
La Gobernación de Central comenzó hoy con su proceso de entrega de más de 11.000 muebles escolares. Según la institución, a cargo de Ricardo Estigarribia, el objetivo es mejorar la infraestructura de las instituciones educativas públicas en las distintas localidades del departamento.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, reafirmó que sigue adelante el plan de trasladar a estudiantes de escuelas con menos de 50 alumnos, pero aseguró que buscarán acuerdos con las comunidades. En conferencia de prensa, negó siete veces que vayan a cerrar escuelas y se declaró “defensor de los plurigrados”. Pero hoy surgió otra denuncia sobre el cierre de dos escuelas bajo esta modalidad en Naranjal, Alto Paraná. Suman los reclamos de familias ante la iniciativa del MEC.