3 de abril de 2025
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) advirtió que la distribución de lluvias continuará siendo irregular y deficitaria, durante este fin de mes, en la mayor parte de las zonas agrícolas más importantes del país, mientras la zafriña está en pleno desarrollo. No obstante, se espera que el impacto sea mínimo atendiendo la recarga de humedad en los perfiles de suelo, tras las precipitaciones registradas en los últimos días.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) actualizó sus proyecciones agroclimáticas para enero y proyectó mejoras en el nivel de precipitaciones, lo que favorecerá los perfiles de humedad del suelo para completar fases críticas de los cultivos: en este caso, el llenado de granos. Aún así, se instó a los productores a adoptar manejos más cuidadosos y tomar decisiones oportunas.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) analizó en su nuevo reporte de proyecciones agroclimáticas cuáles son los factores que tendrán incidencia sobre el desarrollo de los cultivos entre diciembre y febrero. Alertó sobre la aparición de olas de calor y la persistencia del riesgo de estrés hídrico, lo que obliga a los productores a adoptar un manejo más cuidadoso y tomar decisiones oportunas.
La zafriña 2024 de los cultivos de soja y maíz alcanzó una superficie total de 1.295.228 hectáreas, entre ambas plantaciones, que implica una reducción de 175.360 hectáreas, según las últimas estimaciones del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO). Se observa así una tendencia de descenso para este ciclo en los últimos años.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) proyecta que si bien diciembre arrancará con buenos niveles de precipitaciones, que serán fundamentales para cubrir las necesidades de las parcelas en etapas críticas de producción, aún persiste el riesgo de estrés hídrico para el mes. La amenaza de la instalación del fenómeno climático La Niña sigue vigente, lo que podría complicar el desarrollo de la campaña agrícola 2024/25.
El Instituto de Biotecnología Agrícola y la Unión de Gremios de la Producción confirmaron que la zafra de soja 2023/2024 llegó a las 10 millones de toneladas, pero hubo una caída en el área de siembra de 182.000 hectáreas con relación a la campaña pasada. En este contexto, los más afectados fueron los departamentos del norte, que ya suman 3 años malos.