13 de octubre de 2025
El Octubre Rosa se tiño de luto al darse a conocer hoy la muerte de Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS. Recordada como una incansable luchadora por la atención digna y humana, su legado inspira a renovar el llamado a la detección temprana del cáncer de mama y a exigir la descentralización de servicios, medicinas e insumos a las autoridades sanitarias.
En 2024, la Procuraduría, a cargo de Marco Aurelio González Maldonado, frustró la presentación de un recurso de nulidad contra una millonaria sentencia que afectaba al IPS, institución bajo la dirección jurídica de su hermano José González. El director de IPS señaló que el procurador delegado en la PGR es Alejandro Koopmann, amigo y operador de su mismo equipo político.
El senador Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP), se pronunció tras la denuncia penal presentada la semana pasada por parlamentarios de la oposición contra el presidente Santiago Peña. Según el legislador, el caso refleja un preocupante silencio institucional, especialmente del Fiscal General del Estado, liderada por Emiliano Rolón, pese a las sospechas de irregularidades en el patrimonio del mandatario y posibles vínculos con empresas beneficiadas por contratos públicos.
El clan González habría facilitado que el municipio capitalino avance en la ejecución de una deuda de G. 75.235 millones del Instituto de Previsión Social, luego de que la Procuraduría no presentara en plazo la fundamentación de un recurso crucial. Entonces, Marco Aurelio González era procurador y su hermano José, nada menos que el director jurídico de la previsional.
La Gerencia de Salud del IPS anunció un millonario plan de gestión que incluye un Centro Hematoncológico y la construcción de 11 quirófanos en el Hospital Central, además de descentralizar servicios. El doctor Derlis León afirmó -en su informe de gestión- que trabajan para mejorar el abastecimiento de insumos y medicamentos. No obstante, las promesas chocan con la realidad de miles de asegurados y jubilados, quienes denuncian constantemente la falta crónica de fármacos vitales, la dificultad para conseguir turnos y la interrupción de tratamientos.
El presidente del IPS, Jorge Brítez, aseguró que el millonario aumento de salario para su hijo, Diego Brítez Fernández, “fue un error”. Aseveró que él al ser comisionado no puede ser recategorizado y que ya volvió a su sueldo anterior.