7 de octubre de 2025
La Gerencia de Salud del IPS anunció un millonario plan de gestión que incluye un Centro Hematoncológico y la construcción de 11 quirófanos en el Hospital Central, además de descentralizar servicios. El doctor Derlis León afirmó -en su informe de gestión- que trabajan para mejorar el abastecimiento de insumos y medicamentos. No obstante, las promesas chocan con la realidad de miles de asegurados y jubilados, quienes denuncian constantemente la falta crónica de fármacos vitales, la dificultad para conseguir turnos y la interrupción de tratamientos.
Cuatro meses de espera, ayuno riguroso y sacrificio médico; todo para nada. Un jubilado del IPS contó su calvario para realizarse una resonancia magnética: esperó por meses, pero cuando llegó el día, la máquina estaba rota. Su frustración expone la crítica realidad de la atención en el seguro social. El estudio, postergado hasta fin de mes, tiene un elevado costo en el sector privado.
Grupos de jubilados del IPS en Tebicuary volvieron a manifestarse contra el nombramiento del doctor José Emmanuel Barrios como director de la unidad sanitaria local. Denuncian que la designación responde a intereses políticos y anunciaron que viajarán a Asunción para solicitar una audiencia con el presidente de la previsional ante la falta de respuestas en la región.
El banco amigo del gobierno ueno Bank sigue acaparando los fondos del Instituto de Previsión Social (IPS) mediante captaciones por CDA pasando de G. 70.000 millones cuando todavía funcionaba como financiera ueno en setiembre del 2023, a G. 1,60 billones a julio del presente año, lo que representa un repunte de 2.188%
En Paraguay, el trabajo a tiempo parcial está regulado por la Ley 6339/2019, que establece que la jornada debe ubicarse entre 16 y 32 horas semanales. Se trata de un esquema pensado para flexibilizar el mercado laboral y ampliar la cobertura de la seguridad social, dado que se refiere a cualquier empleado cuyas horas de trabajo normales son menores que las de un trabajador a tiempo completo en una situación comparable (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social-MTESS).
Miembros del sindicato de una empresa privada manifestaron su rechazo al aumento de los aportes previsionales. También denunciaron la mala atención en el IPS, asegurando que los recursos actuales son suficientes y que la gestión política compromete la calidad de los servicios.