22 de agosto de 2025
CIUDAD DEL ESTE. Pacientes renales del Alto Paraná reclaman al Instituto de Previsión Social (IPS) la habilitación de una clínica de hemodiálisis ubicada sobre la avenida San José de esta capital departamental. Actualmente, los pacientes deben viajar a Santa Rita, a unos 80 kilómetros de Ciudad del Este, para realizar el tratamiento.
El juez penal de garantías Humberto Otazú archivó hoy la denuncia presentada por el presunto perjuicio de más de G. 1,6 billones del Instituto de Previsión Social (IPS) durante la administración de Vicente Bataglia. El magistrado, que en un principio se opuso a la desestimación, ahora concluye que el hecho descripto en la denuncia “no tendría relevancia penal”, tal como argumentó la Fiscalía.
Mientras el presidente de la República montaba un berrinche para buscar vengarse y desviar la atención de las críticas hacia su gestión y hacia su persona, salió a luz que, subrepticiamente, el Instituto de Previsión Social comenzó a relajar sistemáticamente sus exigencias para la colocación de los aportes de los asegurados al Fondo de Jubilaciones y Pensiones apenas asumió este Gobierno. Oh casualidad, un grupo al que Santiago Peña todavía estaba entonces formalmente vinculado, en menos de dos años pasó de tener cero guaraníes de captación a manejar la segunda mayor cartera de depósitos del IPS en el sistema financiero.
El banco que maneja el Grupo Vázquez, cuyo presidente es Federico Miguel Vázquez, pasó desde julio a liderar el manejo de fondos públicos en dólares, según el último reporte oficial del MEF. Así, ueno Bank, con las nuevas cifras en la moneda de EE.UU. desplazó a Basa, entidad financiera vinculada a la familia del expresidente Horacio Cartes. Los exsocios del presidente Santiago Peña igualmente aumentaron G. 572.092 millones (US$ 77 millones) sus depósitos de moneda nacional, ubicándose en el segundo lugar de bancos con más plata pública.
El Círculo Paraguayo de Médicos, así como asegurados de IPS y pacientes del sector público, lamentan la creciente precariedad en la atención a la salud, tanto en hospitales dependientes del Ministerio de Salud como los del ente. Están sin medicinas ni especialistas, y la infraestructura es paupérrima, al cumplirse dos años de gobierno del presidente Santiago Peña. La ministra de Salud, Teresa Barán, no debería seguir en el cargo, afirman.
La senadora Yolanda Paredes, representante de Cruzada Nacional, presentó por tercera ocasión una solicitud formal al Instituto de Previsión Social (IPS), específicamente a la Dirección de Aporte Obrero Patronal, para que informe sobre el estado de las empresas y empleadores que mantienen deudas con la institución.