Ante las críticas por el nombramiento del padre del senador Hernán Rivas como miembro del consejo de la Conajzar, el titular del Senado, Basilio “Bachi” Núñez (ANR-HC), anunció que presentará un proyecto de ley para eliminar a este colegiado y su equivalente en el Indert. Dijo que son una carga para gobernadores e intendentes miembros; que no reciben paga pero corren riesgo de ser imputados mientras corre “dinero negro” y otros “cobran bajo la mesa”.
TACUARAS. Un centenar de pobladores del asentamiento Belén, ubicado en el distrito de Tacuaras, departamento de Ñeembucú, manifestaron su descontento y preocupación ante la supuesta decisión del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) de alambrar 100 hectáreas de una reserva ecológica que ellos utilizan como campo comunal.
Francisco Ruiz Díaz, presidente del Indert, dijo que desconoce los detalles de la red de estafas a menonitas bajo promesas de supuestas tierras del Indert. Destacó que pedirá informes y advirtió a la ciudadanía que ahora todos los trámites deben tener su aprobación directa. Confirmó que desde que asumió detectó múltiples irregularidades similares, principalmente hacia el Chaco.
AYOLAS. La presidenta de la comisión proplaza de la fracción Sirena Rural, Beatriz Maidana, manifestó que tienen inconvenientes con los supuestos solicitantes de tierras al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), quienes, desde hace cinco años, poseen certificados de ocupación vencidos. Hasta la fecha, no han realizado ningún tipo de mejoras, como establece el Estatuto Agrario.
El domingo se llevó a cabo una entrega masiva de títulos de propiedad en la localidad de Villa Constitución, departamento de Caaguazú. A través de un video en su cuenta de X, el mandatario envió un mensaje a los pobladores de esta zona del país y les recordó qué porcentaje de impuesto dará su gobierno para que accedan a su anhelada vivienda.
El senador Óscar “Cachito” Salomón (ANR, independiente) alertó a sus colegas sobre la deuda que arrastra el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDERT) por pagos de expropiaciones y desafectaciones. Afirmó que desde 1996 el Indert adeuda a propietarios de tierras despojadas la suma de US$ 120.000.000 y pidió a sus colegas de las comisiones de Asuntos Municipales o Reforma Agraria tratar con seriedad los proyectos que llegan al Congreso.