14 de noviembre de 2025

El Indert, a cargo de Francisco Ruiz Díaz, cobró el precio risible de ¡G. 18 millones por 29 hectáreas! de tierra fiscal en Carmelo Peralta (Chaco) en inmediaciones del puente del Corredor Bioceánico. Este “gran negocio” del ente agrario se hizo luego de que sacara 12 hectáreas que debían ser para la zona primaria de la Dirección de Aduanas (hoy DNIT). Como beneficiario actual aparece un particular.


El coordinador departamental del Movimiento Campesino Paraguayo, Trífido Ayala, comentó que hace más de un año que están instalados frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra y hasta el momento nunca tuvieron respuesta alguna por parte del gobierno. Dejó en claro que no se moverán y si deben esperar hasta el cambio de gobierno, lo harán.

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra enfrenta serias discrepancias en la entrega de títulos de propiedad. Con un balance de 4.692 frente a los 9.416 anunciados por el presidente, la falta de transparencia genera cuestionamientos sobre la gestión actual.

El titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra dijo que no todos los lotes que han sido inscritos por su institución para su entrega han sido titulados y otorgados definitivamente. El presidente Santiago Peña dijo que su gobierno ha otorgado más de 9.000 títulos desde que llegó al poder, pero el Servicio Nacional de Catastro indicó que menos de 5.000 títulos fueron expedidos por el Indert de forma definitiva en ese periodo de tiempo.

El presidente Santiago Peña mintió en la cantidad de títulos de propiedad expedidos y entregados en forma definitiva por el Indert. Así lo evidencia un informe oficial entregado por la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro, dependiente del Ministerio de Economía. El mandatario dijo el 1 julio pasado que en forma “récord” ya se otorgaron 9.416 títulos, pero en los registros figuran apenas 4.692 escrituras concretadas de manera definitiva.

Un grupo de campesinos caazapeños se encuentran acampando frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra hace más de un año, tiempo en el que no han recibido respuesta por parte de las autoridades. El reclamo es la de obtener un pedazo de tierra para poder trabajar y salir adelante con sus familias.