24 de noviembre de 2025

La informalidad laboral continúa siendo uno de los rasgos estructurales más persistentes de América Latina y el Caribe (ALC). A pesar de los avances económicos registrados en distintos países, una parte significativa de la población ocupada sigue desempeñándose en condiciones que limitan su acceso a derechos básicos y a mecanismos de protección social. Analizar este fenómeno desde diferentes enfoques permite comprender mejor su magnitud y sus implicancias para el desarrollo de la región.


El Instituto Nacional de Estadística (INE) continúa con la recolección de datos con la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2025–2026 en hogares de Asunción y departamento Central. Estos datos son para actualizar la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los encuestadores estarán identificados y la información proporcionada será confidencial.

La población paraguaya está envejeciendo y la expectativa de vida aumenta. Para 2050, un hombre que se jubile a los 60 años vivirá en promedio 22,6 años más, y una mujer, 25,5 años más, lo que implica cuatro a cinco años extra de pago de beneficios respecto a 2020. Este cambio, junto con un número creciente de beneficiarios –que pasaría de 81.626 en el año 2024 a 879.657 en el 2100–, genera una presión sin precedentes sobre el sistema.


El Instituto Nacional de Estadística (INE) desmiente mensajes virales que alertan sobre falsos censistas en distintas zonas del país. El director Iván Ojeda aclara que no recibieron denuncias formales ni evidencias de delincuentes que simulen ser funcionarios de la institución.