4 de abril de 2025
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) anunció recientemente la selección de 12 proyectos que recibirán los Fondos Concursables de Fomento a Cine y al Audiovisual 2025, equivalentes a G. 1.758 millones. La institución también lleva adelante, por primera vez, el concurso para el Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, además de otras iniciativas para impulsar la producción local y proyectarla hacia el mundo.
La Semana del Cine Paraguayo culminó el pasado viernes 5 con un evento realizado en la Escuela “Solar de Artigas”, organizado por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP). En la ocasión se entregaron reconocimientos al centro educativo, a la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), y a la memoria de los cineastas Carlos Saguier y Julie Banks. Además, se proyectó la cinta “Visita de estudiantes del Solar de Artigas a Montevideo”, filmada entre 1930 y 1931.
En la fecha se conmemora el Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo, en coincidencia con la sanción de la Ley N° 6106/2018 “De fomento al audiovisual”. Mañana, en el espacio Cine de Barrio se realizará un maratón de 213 minutos de cortos paraguayos, con acceso libre y gratuito.
Con el lema “Nuestro cine, nuestras historias. Cada historia, un legado”, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) llevará a cabo la Semana del Cine desde hoy y hasta el 5 de julio, con diversas actividades enfocadas a la preservación del patrimonio audiovisual de nuestro país.
El 5 de julio, Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo y en el marco de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay en el Mercosur, contaremos con la presencia de representantes de la Academia de Cine y Audiovisual del Uruguay (ACAU).
En una reunión con autoridades del INAP, Juan García Aramburu, director del Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires (FICUBA), Argentina, extendió la invitación a cortometrajes paraguayos para participar del festival.