2 de abril de 2025
La Cámara de Senadores analizará en su sesión ordinaria de la fecha, prevista para las 9:00, controvertidos proyectos de ley, entre ellos un millonario préstamo de US$ 101 millones para la compra de seis Super Tucanos, la incorporación de G. 304 mil millones al presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer y el proyecto de ley que prohíbe a la concertación nacional usar el padrón nacional en sus elecciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió posponer un mantenimiento integral previsto para hoy en el alimentador de 23.000 voltios que abastece al Instituto Nacional del Cáncer (Incan). La medida se tomó para evitar interrupciones en el suministro eléctrico en la zona, ya que el hospital especializado depende de este servicio para mantener sus operaciones.
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) no cuenta con el servicio de radioterapia hoy, miércoles, por un corte programado para mejoras en el servicio de distribución por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
El Incan es el hospital oncológico público de referencia a nivel nacional. Durante los últimos años, pacientes han venido denunciando falta de medicamentos, déficit en equipos médicos y en profesionales de la salud. Desde la intervención del Incan, en agosto, hubo algunas mejoras, según los pacientes. La directora del hospital, Jabibi Noguera, asume, “no damos abasto”, y cuenta qué mejoras se ejecutaron y cuáles son las carencias que tienen.
El doctor Julio Rolón, exdirector del Instituto Nacional del Cáncer, denunció como un intento de “desacreditar mi gestión” la denuncia de “faltas graves” en su administración de ese centro estatal de atención oncológica. Luego de una auditoría, el Ministerio de Salud lo suspendió de sus funciones como médico de consultorio.
Pacientes afirman que varios progresos se realizaron durante los últimos meses en el Incan, pero aún faltan mejoras, reconoce la doctora Jabibi Noguera, directora general del servicio público. Afirmó que para evitar la falta de medicamentos y ordenar su adquisición, es necesario organizar el sistema y control de inventario, además de seguir trabajando en el Registro Único de Pacientes, ya que desde Incan se compran las medicinas oncológicas para todo el país.