6 de abril de 2025
Las ferias organizadas por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) son planificadas, ejecutadas, monitoreadas y evaluadas por un equipo comprometido con lograr la máxima eficiencia en las mismas, redituando en mayor volumen de ventas y contactos realizados entre artesanos y compradores, así como asegurando el bienestar del artesano en todo momento, junto con el buen pasar del comprador, informaron.
La feria de artesanía SoMOs 2024, organizada por el gobierno a través del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), tiene el objetivo de promover la cultura paraguaya y la valorización de los artesanos y artesanas del país, mediante la muestra y adquisición de piezas únicas de artesanías.
El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) lanza el “Premio Pesebre 2024″, un concurso que busca apoyar la producción de artesanía teniendo en cuenta las actividades tradicionales, sociales y culturales de fin de año. Serán seleccionados 10 artesanos o artesanas productores que se beneficiarán con la suma de G. 3.000.000 cada uno.
Dentro del marco de las actividades que se desarrollarán este sábado en el Puerto de Asunción, artesanos de diez comunidades indígenas ofrecerán sus productos para la venta. Varias empresas y marcas esperan llevar muestras para hacer sus pedidos de obsequios de fin de año trabajando de manera directa con los productores-artesanos.
La segunda edición del encuentro Artesanía + Diseño, una actividad organizada por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), ofrecerá este jueves una serie de charlas abiertas y gratuitas en la Casa de la Integración del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Los cupos para los talleres ya están agotados.
CARAPEGUÁ. Los distritos de Pirayú y Carapeguá, del departamento de Paraguarí, fueron integrados al programa Ruta Nacional de Artesanía (RNA). Con este proyecto se busca promover el desarrollo turístico, económico y cultural de las familias artesanas, señaló la presidenta del Instituto Paraguayo de la Artesanía (IPA), Andrea Vázquez.