19 de agosto de 2025
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se recuerda cada 9 de agosto, la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna, realizó una conferencia esta mañana, en la que advirtieron sobre posibles protestas a nivel nacional, debido al constante abandono del Gobierno hacia los pueblos. Cuestionaron la mudanza del Indi de Asunción, indicando que ahora desconocen en qué sedes atenderán sus necesidades y reclamos.
Tras el anuncio del cierre de la oficina de la sede de Asunción del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y la habilitación de las sedes regionales en dos localidades, el presidente del Indi, Juan Ramón Benegas, dijo que solo ya queda un grupo de 30 personas sobre la avenida Artigas de Asunción que estarían volviendo a sus comunidades hoy.
La sede del Instituto Paraguayo del Indígena en Asunción, sobre la avenida Artigas, dejará de funcionar, anunció la institución, que informó de la habilitación de oficinas para atender a comunidades indígenas en tres puntos del interior del país desde esta semana.
El jefe de la Policía de Asunción, comisario Juan Agüero, negó que estén brindando protección especial a los indígenas que están instalados frente al Indi. Refirió que, así como para la ciudadanía, la situación les resulta una “incomodidad tremenda”.
Las 24 familias del pueblo Yshir Tomaharo que acampaban frente al Indi fueron trasladadas nuevamente a Alto Paraguay sin haber sido atendidas por las autoridades. Advirtieron que retornaran para insistir en la renuncia de Juan Ramón Benegas.
Ciudadanos del barrio Las Mercedes de Asunción protestaron esta tarde con pasacalles y cortes intermitentes de la avenida General Santos. Los mismos reclaman mayor seguridad y sostienen que las ocupaciones indígenas provoca robos, amenazas y deterioro del entorno.