1 de noviembre de 2025

Representantes de las comunidades El Estribo, Makxawáya y Yámekyaha, acompañados por la Coordinadora de Líderes y Lideresas Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), presentaron esta mañana en el Congreso, un pedido de asignación de US$ 42 millones para la adquisición de tierras en el 2026, que deben ser entregadas a indígenas del departamento de Presidente Hayes.
Pobladores del barrio asunceno Doctor Francia se oponen a que la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) vuelva junto al Hospital Militar allí situado, donde estuvo instalada antes de terminar en un cuartel militar de la avenida Artigas, tras un par de mudanzas. Según la “muy triste” experiencia de una vecina, cuando los nativos llegaban allí, la calle se volvía un “basural” donde hacían sus necesidades. La situación habría llegado al colmo de que fallecían bebés y de que las niñas eran víctimas de abusos. Es comprensible el temor de que esta historia, aún más penosa que la también sufrida por vecinos del barrio Las Mercedes, se repita en las adyacencias de cualquier lugar en que se ubique el Indi, sin que la vía pública sea despejada por las fuerzas del orden. Es que no hay visos de que el drama indígena vaya a concluir en breve.

Se realizó el cuarto encuentro intercultural de niños, niñas y adolescentes indígenas, en los que abordaron las necesidades que enfrentan en sus comunidades. Los reclamos principales fueron el acceso a tierras y a condiciones dignas en las escuelas.

El vicepresidente de la comisión vecinal del barrio Doctor Gaspar Rodríguez de Francia, Mario Arrúa, explicó los motivos por los que se oponen a la instalación de las oficinas del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en el barrio. Sería la segunda vez que la institución del Estado se instala en el barrio.

La reapertura de las oficinas del Instituto Paraguayo del Indígena en Asunción, generó malestar en los vecinos del barrio Dr. Francia. Recomendaron que vayan a las oficinas del Gobierno, las cuales costaron mucho dinero. Además, recordaron que el local sigue perteneciendo a las Fuerzas Armadas.
Este miércoles, vecinos del barrio Doctor Francia de Asunción colocó varios carteles frente a un edificio para rechazar la instalación de una oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Según los manifestantes, anteriormente ya pasaron por varias dificultades.