24 de agosto de 2025
La inteligencia artificial (IA) es tema constante de debate e interés desde hace un par de años. Más aún cuando los chats con esta tecnología comenzaron a llegar a cualquier persona con acceso a internet. Sin duda alguna, ChatGPT de OpenAI fue uno que se posicionó muy fuertemente y motivó que otros titanes informáticos también muevan sus fichas para estar en este segmento.
Una nueva experiencia de Encuentros 4.0, el ciclo de Personal-Flow que ofrece amplitud de miradas sobre el rol de la tecnología y evolución digital de las instituciones llega a Asunción con un evento híbrido: presencial-virtual que reunirá a referentes del ámbito público y privado.
NUEVA YORK. El lanzamiento de GPT-5, presentado por Sam Altman como un chatbot “conversacional a nivel de un experto con doctorado”, desató críticas en redes sociales. Usuarios ironizan sobre sus errores y señalan la falta de expresividad en el modelo más reciente de OpenAI.
El chatbot de Elon Musk fue suspendido brevemente tras señalar a Israel y Estados Unidos por “genocidio” en Gaza. El episodio expone las tensiones entre moderación algorítmica, control corporativo y el uso de IA para informar en conflictos.
La industria se enfrenta al reto de la transformación digital. El 80% de las empresas aún opera con tecnologías básicas y únicamente un 17% con sistemas 4.0. Sin embargo, el 58% anticipa un futuro automatizado, pero solo 1 de cada 10 está implementando acciones concretas. La falta de talento humano y la alta inversión inicial son las principales barreras.
Científicos desarrollaron una técnica que une inteligencia artificial y edición de ADN para modelar con mayor exactitud enfermedades humanas y avanzar hacia terapias génicas de nueva generación, con un potencial transformador en medicina personalizada.