28 de noviembre de 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hasta el mes de octubre ya desembolsó G. 546.000 millones (US$ 77,6 millones) más que el año pasado para estar al día con los acreedores en el pago de los intereses de la deuda pública.

La deuda por intereses que reclaman las empresas constructoras al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) continúa en etapa de revisión y no tiene aún fecha de pago, según dijo hoy Felipe González, viceministro de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).



Tras más de una década de crecimiento sostenido, la deuda total del gobierno general en economías en desarrollo se ha mantenido estable desde 2021 en torno al 56% del PIB, un nivel similar al registrado a inicios del milenio. Sin embargo, persisten riesgos de un nuevo repunte, mientras que la carga del servicio de la deuda continúa en aumento. En 2025, los pagos netos de intereses alcanzarán el 9,5% de los ingresos fiscales en la economía en desarrollo mediana, un salto significativo desde el 6,4% registrado en 2021 y más del doble que hace una década, marcando el nivel más alto en más de veinte años, de acuerdo con el informe de políticas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La tasa efectiva de interés es la pagada o cobrada en una inversión, préstamo o producto financiero. Esta tasa permite comparar los diferentes productos, ya que indica el costo real en intereses de una operación e incluye la capitalización.