El avance de nuevas tecnologías como el 5G representa un hito clave para el desarrollo tecnológico del país, con implicaciones en sectores como la industria, la salud y la conectividad. Al respecto, los ingenieros Diego Liebel y Deivis Lugo, de IoT Roga, analizan los desafíos técnicos y regulatorios, así como las oportunidades que esta nueva tecnología traerá para las empresas y la economía nacional.
En el mundo se analiza y debate sobre el impacto de la revolución digital, con términos que parecen lejanos a nuestra realidad, como la economía digital, las comunicaciones máquina a máquina o el internet de las cosas, pero que forman parte del día a día de los gobiernos, las empresas y las familias. El especialista en tecnología de la CAF, Mauricio Agudelo, explica la importancia de poder aprovechar todas estas herramientas para el desarrollo.
El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) está llamado a modificar las dinámicas sociales y comerciales tal como las conocemos. Es muy probable que cambie la forma en que nos relacionamos con el mundo, los patrones de consumo, las dinámicas de los negocios e incluso cómo tomamos decisiones.
HELSINKI. Ante el riesgo creciente que plantean los millones de objetos conectados por internet, cada vez más empresas contratan los servicios de “piratas amistosos” para que ataquen sus sistemas y detecten así posibles fallas.
Telefónica Movistar lanzó este martes una red exclusiva para masificar el “ Internet de las Cosas ” (IoT) en Colombia y la creación de estrategias que permitan la transformación digital de los sectores productivos del país, informaron en una rueda de prensa representantes de la compañía.
Una innovadora solución tecnológica consigue que el transporte por carretera sea más eficiente y seguro. La monitorización y el análisis de los datos permite un mantenimiento mucho más exhaustivo y redunda en ahorro de costos.