12 de agosto de 2025
Vecinos de la cuenca de Santo Domingo reclaman que el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), incumplió la promesa de entregarles el cronograma de trabajo del desagüe pluvial. A 4 meses y medio de la palada inicial, los trabajos avanzan muy lento. La obra es una de las que debían ejecutarse con los bonos G8, emitidos en 2022, por G. 360.000 millones.
Faltando apenas tres días para que termine julio, la recaudación de la Municipalidad de Asunción apenas alcanza para pagar los salarios. Antes de ser apartado temporalmente por la intervención, el intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), dejó varias deudas vencidas y por vencer, además de otras obligaciones pendientes.
La Cámara de Diputados descongeló e incluyó en su próxima sesión el estudio de los pedidos de intervención a la gestión de los intendentes colorados de Ñemby (Central), Tomás Olmedo y de Ybyrarobana, César Machuca (Canindeyú), aunque ahora dicen que ya no sería “conveniente” a estas alturas, luego de avanzar a tambor batiente en el caso de Ciudad del Este y Asunción.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, confirmó este martes la destitución de Alfredo Vázquez, a quien había nombrado recientemente como director de la PMT. En audios que recorren las redes sociales, se lo escucha invocar al interventor en una conversación en la que habla de una supuesta repartija de recaudación paralela.
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), apartado temporalmente por la intervención, dejó apenas US$ 127.000 en las cuentas destinadas a los bonos, por los que la comuna deberá pagar US$ 230 millones hasta el 2035, pero muchas de las obras que debían ejecutarse con ese dinero, no se hicieron. Solo con los bonos G8, se prometieron ocho, pero apenas comenzaron 4 y ya hay atrasos por falta de pagos.
La gestión del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), apartado temporalmente del cargo durante la intervención de la Municipalidad de Asunción, acumuló este lunes un nuevo vencimiento de intereses de los bonos G6 por G. 3.662 millones. Las cuotas vencidas ya suman US$ 7 millones. El daño reputacional podría alcanzar al Estado paraguayo, según el interventor Carlos Pereira.