23 de febrero de 2025
No Tiene Nombre
ABC TV de 06:00:00 a 07:59:00
Ver ABC TV
ABC Rural
ABC Cardinal AM de 06:00 a 06:59
Escuchar ABC AM
Menina Veneno
ABC FM 07:00 a 08:59
Escuchar ABC FM
Cargando...
Cargando...
cargando...
26º
Ahora
HOY
Min
26º
Máx
40º
undefined 2025-02-24
Min
25º
Máx
40º
undefined 2025-02-25
Min
26º
Máx
39º
undefined 2025-02-26
Min
26º
Máx
38º
undefined 2025-02-27
Min
24º
Máx
34º
undefined 2025-02-28
Min
22º
Máx
30º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.650
Venta
7.850
PESO
Compra
4
Venta
10
REAL
Compra
1.300
Venta
1.400
EURO
Compra
7.550
Venta
8.400
YEN
Compra
30
Venta
70
PESO URUGUAYO
Compra
130
Venta
270

invasion campesina

Casco de la estancia Lusipar, en San Pedro, que cuenta con unas 6.000 hectáreas que fue comisado y es administrado por la Senabico.
Deforestación causada por invasores campesinos, en la propiedad de Ronald Smith Kennedy, en Carayao, Caaguazú.
Imagen ilustrativa de archivo, de una propiedad invadida.
La presidente del Indert, Abog. Gail González Yaluff, reunida con el Comité de Iglesias y los líderes campesinos de la reserva forestal del Mades invadida.
Unas 20 estancias se crearon tras la expropiación de las tierras a la firma Cipasa,  hecha hace 27 años, en la zona conocida hoy como Antebi Cue.
Mapa satelital de la Estancia Kaagata, en Concepción
La pretendida despenalización de las invasiones no es para incentivar el ilícito, alegó el legislador Pedro Santa Cruz.
La situación de violencia sigue aumentando en la zona invadida.
Dirigentes campesinos de la zona de Canindeyú.
un-conflicto-de-nunca-acabar-parece-ser-la-historia-de-las-tierras-de-guahory-se-trata-de-una-colonia-del-indert-en-la-que-se-vendieron-irregularment-204123000000-1683717.jpg