16 de noviembre de 2025

Entre 2021 y 2024, el gasto del Estado paraguayo en alquiler de edificios y locales se mantuvo en niveles elevados con un aparente crecimiento leve dado que varias dependencias no registran ejecución en algunos años, tal como se puede observar en la infografía. De acuerdo con datos disponibles del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el monto total destinado a este rubro pasó de G. 187.759 millones en 2021 a G. 200.409 millones en 2024, y más de G. 789.134 millones con todas las fuentes de financiamiento en el mencionado periodo (US$ 110.337.581 al tipo de cambio promedio).



El reto financiero del Paraguay ya no es solo promover el ahorro, sino dar el paso hacia la inversión. Fomentar una cultura que combine planificación, educación y confianza permitirá convertir los ahorros inmovilizados en capital productivo para las personas y para la economía nacional.

En 2025, Chile lidera la inversión en deep tech en América Latina con US$ 607 millones, mientras que Argentina y Brasil siguen. Este cambio revela un nuevo panorama tecnológico que transforma la dinámica del capital de riesgo en la región.

Paraguay se posiciona en la región en materia de inversión forestal. Con políticas claras, incentivos para la inversión extranjera y un mercado internacional en crecimiento. La industria maderera vive un momento de expansión en la evolución de su cadena productiva: exportaciones, generación de energía y trazabilidad ambiental, pilares fundamentales.

Las inversiones descomunales en inteligencia artificial están transformando el panorama tecnológico: Nvidia destina 100.000 millones a OpenAI, impulsando un mercado que alcanzará 1,5 billones este año. ¿Estamos ante la revolución más significativa desde la electricidad?

Liderada por Federico Gagliardo, Vitrium Capital encontró en Paraguay un terreno fértil para consolidar su modelo de real estate basado en diseño, tecnología y sustentabilidad. Desde su transición del mundo tecnológico hacia el inmobiliario, Gagliardo impulsa proyectos que buscan responder a la demanda asuncena, además de proyectar al país como destino confiable de inversión regional.