8 de septiembre de 2025
En un contexto global marcado por la necesidad de acelerar el crecimiento sostenible y atraer capital productivo, la facilitación de inversiones se posiciona como una herramienta importante en la agenda económica de los países en desarrollo. El informe del Banco Mundial, “Manual de implementación para la facilitación de las inversiones en América Latina y el Caribe” (2025), subraya que mejorar el clima de negocios no solo estimula la atracción de inversión extranjera directa (IED), sino que también mejora los niveles de productividad, genera empleo de calidad y diversifica la economía.
El economista Daniel Correa resume en 4 ejes la estrategia para potenciar la inversión: “Educación más enfocada a lo profesional, mayor nivel de inversión en infraestructura, disminución de la burocracia administrativa y un acuerdo político para mejorar la seguridad jurídica”.
El segundo trimestre del año 2024 estuvo marcado por más temas económicos que fueron abordados por la Consultora MF Economía e Inversiones y que son presentados en esta nueva entrega. Por ejemplo, los asociados a la urgente necesidad de políticas de calidad del empleo, resultados y estrategias para aumentar la inversión extranjera directa (IED). Además, se analizó el importante papel de las mujeres en la economía y los desafíos que enfrentan para cerrar la aún considerable brecha género, también el rol de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como parte del engranaje de la economía paraguaya.
El flujo de inversión directa (ID), también conocido como Inversión Extranjera Directa, fue positivo por valor de US$ 324 millones en el 2023. Brasil y Estados Unidos se posicionan como los mayores inversores en el país.
La inversión directa es una categoría de la inversión transfronteriza relacionada con el hecho de que un inversionista residente en una economía ejerce el control o un grado significativo de influencia sobre la gestión de una empresa que es residente en otra economía, de acuerdo con el Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional del Fondo Monetario Internacional (FMI). A nivel local, la inversión directa neta en el segundo trimestre de este año resultó mayor a la registrada en el mismo periodo del año anterior, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).