26 de abril de 2025
Desde el sector bursátil destacan que los recientes aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump podrían representar oportunidades para nuestro país y la región, por las tasas comparativas más bajas respecto a otros países. Puede motivar que más empresas se instalen en nuestro mercado, según referentes del mercado bursátil
El Viceministerio de Industria, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), reportó que en enero pasado autorizó la importación de materias primas por US$ 43 millones. El organismo aseguró que esos trámites beneficiaron a más de 90 industrias, principalmente del sector metalúrgico y químico farmacéutico.
El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) sigue aumentando, lo que genera tranquilidad a los depositantes del sistema financiero nacional. Este fondo tiene como objetivo garantizar la devolución de los depósitos hasta un límite máximo establecido por la Ley N° 2334/03, ante la eventual resolución o liquidación de algún banco o entidad financiera.
El pasado año 2024 cerró con un déficit fiscal acumulado de G. 8,62 billones (US$ 1.122 millones), que representa una tasa del -2,6% del PIB, y con lo que se completan 6 años consecutivos que el saldo rojo en el presupuesto sale del tope establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (1,5% del PIB), según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Los fondos mutuos son una opción clave para gestionar patrimonios e incursionar en el mercado de capitales. Puente Paraguay ofrece asesoría integral para maximizar rendimientos. Conversamos sobre esta opción con Carlos de los Ríos, CEO de Puente Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, informó que los planes de la institución para fortalecer el sistema eléctrico paraguayo se concretarán mediante inversiones millonarias y los proyectos de infraestructura en curso. A pesar de las mejoras registradas en los últimos años, admitió que queda mucho por hacer para alcanzar un nivel óptimo de servicio.