4 de septiembre de 2025
En un contexto global marcado por la necesidad de acelerar el crecimiento sostenible y atraer capital productivo, la facilitación de inversiones se posiciona como una herramienta importante en la agenda económica de los países en desarrollo. El informe del Banco Mundial, “Manual de implementación para la facilitación de las inversiones en América Latina y el Caribe” (2025), subraya que mejorar el clima de negocios no solo estimula la atracción de inversión extranjera directa (IED), sino que también mejora los niveles de productividad, genera empleo de calidad y diversifica la economía.
El presidente del IPS, Jorge Brítez, está convocado para hoy a las 10:00 ante la mesa directiva del Senado. Según la invitación, la comparecencia es con el objetivo de conversar y obtener una respuesta a un cuestionario de 58 preguntas remitidas con anticipación. Aparecen desde el porcentaje de evasión y subdeclaración hasta inversiones de los fondos de la previsional.
El Consejo de Administración del IPS, presidido por Jorge Brítez, aprobó el 12 de noviembre de 2024 la actualización del reglamento de inversiones financieras del fondo común de jubilaciones y pensiones de la previsional. Uno de los cambios más significativos tiene que ver sobre la exclusión del requisito de contar con un patrimonio efectivo, ítem considerado anteriormente como límite para la colocación con “prudencia” de los recursos.
Con más de 3.500 nuevas empresas registradas solo en el primer semestre de 2025, Paraguay consolida su posicionamiento como un destino estratégico para la inversión productiva. A partir de un entorno competitivo, con energía limpia y alianzas público-privadas, el país apuesta por sectores clave como la agroindustria, la tecnología, la industria forestal y los servicios, con una visión clara de desarrollo sostenible y generación de empleo de calidad.
La sola aprobación de normativas no garantiza nada al inversor; si bien son herramientas que pueden ayudar a los fines de la atracción de inversiones y de crecimiento, se debe construir seguridad jurídica y abrir los sectores para que el capital privado pueda venir, dijo el analista Amílcar Ferreira sobre paquete de 10 leyes económicas presentadas por el Ejecutivo.
El Gobierno oficializó esta mañana la presentación al Congreso Nacional de un paquete de 10 leyes económicas, entre las cuales se encuentran algunas que son para fusionar entes, otras de modernización y actualización con mayores incentivos para la inversión. En esta nota te contamos cuáles son estos incentivos