24 de abril de 2025
Llevar a la espalda un número entre el 10 y el 19 no es lo mismo que del 80 al 89, al menos para los jugadores de fútbol americano, porque los primeros parecen, a ojos del público, más delgados, según un estudio que publica hoy PLOS ONE.
Una investigación sobre la tuberculosis en las penitenciarías de Paraguay fue publicada en “Nature Portfolio”, una división de un importante grupo editorial científico internacional que divulga revistas académicas y servicios referentes a la ciencia y medicina. El extenso trabajo fue realizado por varios profesionales de nuestro país y también extranjeros.
SAN JUAN BAUTISTA. Este viernes culmina la presentación de los trabajos de jóvenes investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). En la Facultad de Ciencias Veterinarias sede en San Juan Bautista, 60 jóvenes presentaron trabajos en ciencias médicas de la salud, ciencias agrícolas y veterinarias y ciencias naturales. En total, en las diferentes sedes participaron 202 estudiantes investigadores.
SÍDNEY. Un equipo internacional de biólogos, liderado por un australiano y un escocés, concluyeron que el origen de la SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad de la covid-19, tiene origen zoonótico, aunque no “descartan completamente” la hipótesis de que surgiera en un laboratorio.
El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) aprobó la adjudicación del proyecto “Terapia con plasma de convalecientes de COVID-19” y recibirá un total de G. 833.886.923. La investigación tiene por objetivo evaluar la efectividad del tratamiento con plasma de la sangre de los enfermos recuperados de coronavirus para disminuir la mortalidad en pacientes hospitalizados con síntomas respiratorios de la enfermedad y factores de riesgo epidemiológico.