3 de abril de 2025
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Un grupo de investigadores desarrolló una innovadora herramienta que integra un brazo robótico con inteligencia artificial (IA) para mejorar la precisión en la verificación de firmas y detectar posibles trastornos neuromotores, como la disgrafía.
Un estudio ha demostrado que las ondas cerebrales de las personas que conversan se sincronizan de forma distinta cuando hablan en su lengua materna o en un idioma extranjero.
Para la NASA, tener jardines en el cosmos es crucial para su carrera espacial. Los futuros exploradores espaciales tendrán que alimentarse durante sus misiones de varios meses, a veces años, a la Luna o a Marte.
MADRID (EFE). La música de los últimos años es poco imaginativa y “previsible”, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, que ha analizado casi medio millón de canciones compuestas desde 1955 hasta 2010.
Más de cuatrocientos proyectos de investigación científica en diferentes áreas de conocimiento se llevan cabo actualmente en Paraguay. Los resultados de estos estudios pueden ayudar a resolver problemas que existen en la sociedad.
Este martes 19 inician las X Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA, con la presentación de 231 investigaciones de todas sus facultades y centros. Durante tres días se elegirán los mejores trabajos, que representarán a la universidad en Brasil.