16 de octubre de 2025
El Instituto de Previsión Social dio a conocer los resultados preliminares del Estudio de Cálculo Actuarial 2024-2100 del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, que permiten dimensionar con mayor claridad el desafío que plantea la transformación demográfica del país sobre la sostenibilidad del sistema jubilatorio.
La ministra de Trabajo, este lunes, ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, señaló que mediante el sistema de fiscalización y control más de 810.000 actualmente tienen seguridad social. Anunció que están reglamentando la ley de jubilaciones y pensiones.
La escasez en el IPS se agrava. Asegurados denuncian que llevan casi un año sin recibir medicamentos como Tamsulosina, vital para el tratamiento de problemas de próstata. Esta crisis se suma a la crónica dificultad para conseguir turnos en especialidades como Oftalmología, forzando a los aportantes a costear medicinas y consultas en el sector privado.
Ante la millonaria cartera morosa de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS) que supera los US$ 1.200 millones, la senadora Yolanda Paredes (CN) insta a los consejeros a buscar mecanismos para recuperar estos valores, antes que buscar reformas que solo apunten a nuevamente “apretar” con los aportantes.
Un reporte del Instituto de Previsión Social revela cuántos pacientes suele recibir por día el Hospital de Especialidades Quirúrgicas “Ingavi”, los cuadros más delicados y cómo se prioriza la atención según la gravedad de los casos.
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) continúan denunciando deficiencias en la atención médica. En el hospital Ingavi, varios pacientes aseguran que no fueron atendidos pese a llegar con cuadros de urgencia.