6 de noviembre de 2025

Enfermeras y enfermeros del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), se manifestaron en la mañana de este miércoles, para exigir un reajuste salarial y expresar su negativa ante una posible privatización.


Ocho personas fueron trasladadas de urgencia al Hospital Central del IPS tras el choque de un colectivo contra un árbol, esta mañana en Asunción. Dos de los pacientes presentan heridas graves y uno fue ingresado a cirugía. Los demás lesionados fueron al Hospital del Trauma y se aguardan reportes.

La doctora Andrea González, médica del Instituto de Previsión Social de Encarnación, comentó la respuesta brindada por la previsional es solo para los anestesistas y que para mañana darán una para los médicos restantes. Indicó que desconocen cuáles van a ser las reglas, pero antes de aceptar deben analizar la propuestas y ver si la misma beneficia a todos. “Esta ley va a hacer que más profesionales quieran venir hasta nuestra institución”, sostuvo.

El trámite denominado “supervivencia” debe estar actualizado para que los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) puedan cobrar el beneficio adicional anual, una especie de aguinaldo que se percibe en el mes de noviembre.

En respuesta a la presión de los médicos, que han realizado diversas manifestaciones y amenazas de renuncias masivas, el IPS anunció que reducirá de 15 a 5 años la antigüedad requerida para aplicar la carga horaria de 12 horas por vínculo. El gerente de Salud, Derlis León, confirmó el plan de reingeniería que incluirá a nombrados y contratados a partir del 1 de marzo. Advirtió que su implementación total estará sujeta a los recursos financieros de la previsional.

El portafolio global financiero del Instituto de Previsión Social (IPS) alcanza a septiembre de 2025 un valor total de G. 19,658 billones, equivalentes a US$ 2.808 millones o 5,8% del Producto Interno Bruto (PIB). Los datos revelan una estructura fuertemente concentrada en activos denominados en moneda local y un horizonte de inversión de mediano plazo, con un plazo promedio de cinco años.