20 de julio de 2025
Familiares de pacientes denunciaron las condiciones deplorables que deben soportar a diario en el albergue situado en el Hospital Central. Los baños están clausurados y sin agua, las carpas están rotas y no soportan ni los fuertes vientos del invierno. “Nos engripamos todos acá”, lamentó la familiar de una asegurada.
Por presión de organizaciones de jubilados, la Contraloría General de la República iniciaría una auditoría al Instituto de Previsión Social a partir de agosto, habida cuenta del déficit corriente del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, cuyos nuevos ingresos no alcanzan para cubrir el pago de los haberes jubilatorios, por lo que debe recurrir a recursos que tendrían que ir a sus reservas. Dos grandes preguntas que surgen son por qué tardaron tanto, siendo que este es el sexto año consecutivo de saldo rojo, y qué pasó con la Superintendencia de Pensiones que hizo aprobar este Gobierno en 2023 con la promesa de regular y supervisar el sistema previsional, nada de lo cual ha ocurrido.
El IPS anunció que el lunes 14 de julio, cuadrillas de funcionarios de epidemiología, realizarán un recorrido de servicios en el Hospital Central, para aplicar la vacuna contra el sarampión. Países de la región, como Bolivia, se han declarado en emergencia nacional, por lo que se insta a la inmunización oportuna contra la enfermedad viral.
Un hombre, de 35 años, sufrió un grave accidente de tránsito y permaneció más de cinco horas esperando ser trasladado desde el IPS Yrendague hasta el hospital Ingavi. Su esposa denunció públicamente la falta de respuesta del sistema de salud.
El Consejo de Administración del IPS decidió en sesión, realizar cambios en el sistema de vocería. A partir de ahora se designará según el caso, a la persona responsable de emitir la postura del ente. Se teme que sea una limitación a la prensa, pero desde IPS aseguran que no se trata de coartar el acceso a la información.