4 de abril de 2025
Además de la falta de medicamentos y las falencias en diversos servicios, los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) también tienen que sufrir las fallas del servicio de agendamiento web (MI IPS). El servicio nunca se repuso tras la temporada de vacaciones de médicos y no hay respuestas.
El Senado rifará mañana en sesión ordinaria ampliaciones presupuestaria para el ejercicio 2024 para diversos entes estatales por G. 4.839 millones, con el fin de crear 331 cargos. Supuestamente estos cupos corresponden a “concursos internos” y a la “desprecarización” laboral. Todos los expedientes tienen media sanción y son pedidos del Poder Ejecutivo. También se analizará un aumento al Instituto de Previsión Social (IPS) por US$ 220 millones y dotar a la DIBEN de unos G. 19.500 millones.
Finalmente, la Municipalidad de Asunción decidió cerrar de forma definitiva la cantina que funcionaba dentro del predio del IPS Central por no contar con la habilitación correspondiente. Asegurados ahora deben salir del predio para hacer alguna compra. Desde la previsional mencionan que ya hay otra empresa a la que se le otorgó el permiso.
FILADELFIA. La puja en las negociaciones entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y los hospitales privados del Departamento de Boquerón, que tercerizan el servicio, continúa tras casi un mes del corte de las atenciones. Los asegurados que siguen aportando reclaman una solución ya que la mayoría actualmente costea a cuenta propia la consulta y tratamiento médico.
Familiares de pacientes internados en el hospital central del Instituto de Previsión Social (IPS) viven un verdadero infierno por la alta temperatura dentro del albergue.
Cuatro personas fueron detenidas luego de ingresar a la fuerza al área de cuidados intensivos del IPS Central, donde extubaron a un paciente. Aparentemente, los ahora detenidos pertenecerían a una secta religiosa.