22 de noviembre de 2025

Estados Unidos e Israel acusaron el viernes a Irán de intentar asesinar a la embajadora israelí en México, algo que Teherán desmintió enérgicamente, mientras que el gobierno mexicano afirmó desconocer el hecho.

Irán afirmó este martes que no tiene acceso a su material nuclear altamente enriquecido que se encontraba en las instalaciones atómicas bombardeadas por Israel y Estados Unidos durante la guerra de los 12 días en junio.

NACIONES UNIDAS. La Administración de Donald Trump prohibió a los funcionarios iraníes, que residen o viajan a Nueva York para participar en la ONU, comprar en grandes tiendas mayoristas como Costco o adquirir artículos de lujo sin autorización previa del Departamento de Estado.

Rafael Grossi, el director general del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, confirmó este miércoles que tras la firma anoche de un acuerdo con Irán sus expertos podrán inspeccionar todas las instalaciones nucleares en la República Islámica, incluyendo aquellas atacadas por Israel y EE.UU. en junio pasado.

TEHERÁN. Irán afirmó este sábado que está dispuesto a retomar “bajo nuevas condiciones” las negociaciones nucleares con Estados Unidos -estancadas desde la guerra de 12 días con Israel-, siempre y cuando estén “basadas en intereses comunes y respeto mutuo”.

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que su país está listo para reanudar negociaciones “justas y equilibradas” sobre su programa nuclear, después de que los países europeos iniciaran un proceso para reimponer en 30 días las sanciones de Naciones Unidas y Teherán amenazase con una respuesta apropiada.