3 de mayo de 2025
La exsenadora opositora Kattya González disparó contra la Corte Suprema de Justicia por lo que percibe como “complicidad” de la máxima instancia judicial en perpetuar la falta de control público a los gastos de la Itaipú Binacional. Además, afirmó que se busca encubrir y presentar como víctimas a los jueces salpicados por el escándalo de la “mafia de los pagarés”.
Mientras en el lado paraguayo de la Itaipú el último informe publicado sobre los convenios firmados es de marzo de 2023, en la margen izquierda Brasil muestra mes a mes cada uno de los acuerdos refrendados con sus respectivos detalles. En las planillas del vecino país aparecen desde objetivos, beneficiados, montos y hasta la contrapartida. Entre enero de 2024 y febrero de este año, el gobierno de Santiago Peña usó sin control y prácticamente a escondidas más de G. 1,4 billones (US$ 184 millones) de la binacional.
El expresidente de la ANDE, Ing. Pedro Ferreira, salió al paso de la reciente aclaratoria de Itaipú Binacional, al cuestionar los datos que presentó la entidad sobre el presupuesto trianual y la supuesta inexistencia de pérdidas financieras por variaciones monetarias. Aseguró que falta documentación clave y que no se puede hablar de transparencia mientras no entreguen los detalles concretos.
Miembros del Bloque Democrático de la Cámara de Senadores, en una conferencia de prensa, cuestionaron el berrinche y show de los cartistas para dejar sin quorum la sesión ordinaria y evitar el debate sobre el cajoneo del proyecto de ley que pretendía transparentar los últimos fondos sociales de Itaipú. Afirmaron que quieren mantener en el oscurantismo la “caja chica del Partido Colorado”.
La senadora Yolanda Paredes (PCN) cuestionó la postergación de su proyecto de ley que buscaba transparentar el uso de los fondos de la Itaipú Binacional. Afirmó que el cartismo se niega al control porque utiliza de forma indiscriminada los recursos de la entidad, como si fuera una “caja chica”.
Una vez más, el cartismo y sus aliados liberales cajonearon el proyecto de ley que pretendía que los últimos gastos sociales de Itaipú pasen por el Presupuesto General de la Nación. Defensores del proyecto denunciaron ante la ciudadanía que con la decisión se votó a favor de la impunidad para los que están robando en las binacionales.