23 de mayo de 2025
La Itaipú Binacional sigue sin remitir la lista de beneficiarios de las Becas del Gobierno, luego de un mes de anunciar a los estudiantes ganadores. Las universidades privadas que reciben a estos estudiantes alegan que ante esta situación, no pueden exonerar sus aranceles, por lo que familias deben costear todos los gastos. La hidroeléctrica promete remitir los datos para fin de mes, pero no aclara la fecha precisa.
El gobierno de Santiago Peña impulsa la construcción de cinco hospitales públicos, por más de US$ 140 millones, a través de procesos licitatorios cuestionados por falta de transparencia, en especial los encabezados por Itaipú Binacional. También el MOPC lanzó llamados con financiamiento de Taiwán y del BID.
La rutina puede esconder sorpresas. Un grupo de técnicos, que por ahora prefieren el anonimato, estudiosos de los indicadores relativos al comportamiento de las hidroeléctricas binacionales, en las que nuestro país es propietario por partes iguales con Brasil y Argentina, en este caso de los registros que publica mensualmente Itaipú, detectó algunas que, por cierto, generan suspicacias.
A casi dos meses del inicio de la distribución de los pupitres chinos adquiridos por la Itaipú Binacional en las instituciones educativas y la promesa del Gobierno de que alcanzarían a toda la población escolar del país, los mobiliarios simplemente aún no alcanzan al Departamento de Amambay; la directora de una escuela de la ciudad de Pedro Juan Caballero denunció el déficit mobiliario en la institución educativa que dirige, señaló que por la microplanificación ya alertó de la situación a las instancias pertinentes y que ahora solo espera una respuesta favorable.
En el último Te Deum, el obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, Pierre Jubinville, repudió la corrupción y el uso partidario de los recursos estatales. Sin embargo, el cartismo y sus aliados siguen abusando de las binacionales y ocultando el manejo de sus fondos a cambio de cupos para sus “nepobabies”.
La Central Hidroeléctrica Itaipú está avanzando hacia la diversificación de su matriz con la instalación de su primera planta solar flotante en su embalse. Su director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, verificó la semana pasada el avance de las obras civiles complementarias y la recepción de los primeros equipamientos del proyecto, acompañado del director administrativo ejecutivo, Justino Abraham Caballero.