22 de noviembre de 2025

El Dr. Victorio Oxilia, exsecretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), experto en energía, asegura que -en el marco de la revisión del Anexo C- la confianza diplomática con el Brasil “se recupera”, pero que los temas cruciales como la compensación paraguaya se mantiene en la indefinición, con la única certeza de una futura “tarifa más baja”.


CIUDAD DEL ESTE. La presidenta de la Asociación de Médicos del Alto Paraná (AMAP), doctora Idalia Medina, calificó como un despropósito el gasto de casi un millón de dólares realizado por Itaipú Binacional para la Villa Navideña, mientras el Hospital Regional enfrenta serias dificultades incluso para retirar equipos ya reparados por falta de recursos. “Hay días en que no contamos ni con gasas, jeringas o sueros. Los propios familiares de los pacientes deben hacer vaquitas para poder ayudarse entre ellos. Administramos pobreza todos los días”, reclamó.

Itaipú abrió hoy, entre las 07:48 y las 16:000, el vertedero de la represa hidroeléctrica con el fin de aliviar la cantidad de agua que actualmente recibe el embalse del complejo, explicaron ayer en las oficinas paraguayas de la entidad binacional.

Una delegación ava guaraní paranaense se hizo presente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) para elevar su voz contra las injusticias que viven las comunidades en el país. Recordaron la histórica deuda en materia de tierras por obras para la Itaipú Binacional.

Itaipú se prepara para desplegar su celebración navideña en el Alto Paraná, bajo el lema “Donde la energía se vuelve magia”, mientras la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) evalúa aplicar un reajuste tarifario que podría alcanzar el 235% para un segmento de sus clientes. Este contraste de prioridades, que pone el gasto festivo de la hidroeléctrica en la mira, emerge en un contexto de incertidumbre económica para miles de familias.

El doctor Carlos Morínigo, exministro de Salud, cuestionó que el Gobierno priorice eventos festivos por Navidad, financiados por Itaipú, antes que destinar recursos a la salud pública. Según denunció, el Ineram enfrenta precariedades graves, a tal punto que “ni coquito y ni leche hay” para pacientes hospitalizados.