13 de septiembre de 2025
El presidente de la República, Santiago Peña, reiteró ayer, durante una entrega de ambulancias al Ministerio de Salud, que el proceso de renegociación con Brasil sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú permanece condicionado por una respuesta del vecino país sobre el caso de espionaje.
La energía total producida por Itaipú, desde el inicio de su operación en mayo de 1984 hasta junio de 2025, alcanzó 3.089.070 GWh. Con las 20 máquinas de 700 MW, cuyas últimas unidades fueron montadas en el 2007, se llegó a la potencia nominal de 14.000 MW. En dicho año se estableció además la estabilización de los costos hasta la cancelación de la deuda por la construcción y montaje de todas las unidades. La figura de un Acuerdo Operativo (AO) es el mecanismo utilizado para definir las cantidades distribuidas a cada país, también desde ese mismo año.
Los directores de Itaipú, de ambas márgenes, verificaron los trabajos de construcción de la futura Planta Solar Flotante a ser instalada en el embalse de la central hidroeléctrica. Este proyecto binacional contempla la colocación de diez conjuntos modulares, conformados por flotadores interconectados entre sí, para consolidar la planta solar que tendrá una capacidad de 1.105,44 kilovatios pico (kWp).
Itaipú Binacional, compartido por Paraguay y Brasil, exhibe una brecha creciente en materia de transparencia. Mientras el lado brasileño despliega herramientas digitales y procesos abiertos con transmisiones en vivo para informar y fiscalizar sus gastos sociales, en Paraguay persiste el secretismo y la discrecionalidad en el manejo de miles de millones de dólares.
PILAR. Un total de 110 kilómetros de caminos de tierra que conectan las comunidades de Yaguarón, Duarte Cue, Tacuara’i, Punta Diamante, Piretũ Cue y San Jorge en el distrito de Tacuaras, se encuentran en un estado crítico, según denuncian los pobladores. Claman por una intervención urgente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de la Gobernación de Ñeembucú.