25 de noviembre de 2025

La Diócesis de Villarrica presentó oficialmente el programa del novenario y las celebraciones centrales en honor a la Virgen del Paso de Itapé, una de las festividades religiosas más concurridas del país. Las actividades se desarrollarán del 9 al 18 de diciembre, con la expectativa de recibir a más de 50.000 peregrinos provenientes de distintos puntos del país y del exterior.

Itapé, la Capital Espiritual del departamento de Guairá recibe hoy a miles de peregrinos y visitantes devotos que llegan para rendir homenaje a la Virgen del Paso. Durante el novenario, que culminó noche, los sacerdotes que tuvieron a cargo la prédica abordaron temas sociales, como la falta de respeto a los pueblos indígenas y la necesidad de atención a las personas privadas de libertad, a los enfermos y empobrecidos.

La lluvia y el fresco no detuvieron a la feligresía guaireña que llegó hasta la tranquila localidad de Itapé, capital espiritual del departamento, para participar en la Santa Misa y dar inicio al novenario de la Virgen del Paso. Al menos 200 personas se reunieron para la eucaristía que se celebró en el templo del Santuario Diocesano, aun en construcción.

Este lunes, 9 de diciembre, arranca el tradicional novenario en honor a la Virgen del Paso en Itapé, un evento de profunda significación religiosa y cultural para la comunidad guaireña. La misa inaugural será presidida por el administrador diocesano, Blas Arévalos, a las 18:00 horas.


Monseñor Amancio Benítez presidió la misa central de la fiesta en honor a la Virgen del Paso de Itapé, Guairá, durante la cuál cuestionó duramente el Proyecto de Ley de Devolución Premiada con el cual se busca beneficiar a los procesados por hechos de corrupción. “Es una invitación a robar y de paso le premiamos por saber robar, en vez de castigarlos”, lamentó.