Concejales de Encarnación, tras un extenso debate, aprobaron sobre tablas el proceso a seguir para la transferencia de 27 inmuebles que forman el predio del Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub González a la Dinac. Se tramitará por venta directa y solicitarán una cláusula que obligará a la entidad aeronáutica a realizar la inversión prometida de 10 millones de dólares en tres años; de lo contrario, los inmuebles volverán a ser patrimonio de la comuna encarnacena.
Localizada en la zona sur de la región oriental del país, limita al norte con los departamentos de Caazapá y Alto Paraná, y al sur con la República Argentina. El río Paraná la separa al este con la República Argentina (provincia de Misiones) y al oeste, con el departamento de Misiones.
Dos hechos de extrema violencia se suscitaron la noche de este sábado en el distrito de San Pedro del Paraná. Con una hora de diferencia, se reportaron un sicariato y un homicidio, en ambos casos perpetrados con armas de fuego.
El Carnaval Encarnaceno, además de ser un espectáculo de primer nivel, es una competencia entre los tradicionales clubes de la capital departamental. El fin de semana culminó el ciclo 2025 tras cuatro sábados intensos en el departamento de Itapúa. El evento convocó a más de 56.000 personas. En este material te presentamos los resultados finales.
Tras las declaraciones del titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) de que no pueden hacer inversiones en el aeropuerto de Encarnación ante la negativa de la comuna de transferir el inmueble, se generó una crisis política en la región. Varios intendentes cartistas se pronunciaron en contra de la decisión del intendente de Encarnación, e incluso el presidente de la República lo calificó de “mezquino”.
El fin de semana culminó el ciclo 2025 del Carnaval Encarnaceno, tras cuatro sábados intensos en el departamento de Itapúa, que se caracterizaron por un lleno total del sector hotelero y extrahotelero. El evento significó un importante dinamizador que convocó a más de 56.000 personas que inyectaron alrededor de G. 30.000 millones a la economía de la región.