14 de julio de 2025
Ciclistas de Itauguá y de otras localidades pedalearon juntos por los rincones históricos y culturales de la ciudad, en el marco de los festejos por el 297° aniversario de su fundación. La actividad se realizó como cierre oficial de la agenda festiva.
La ciudad de Itauguá se prepara para celebrar su 297 aniversario de fundación con una serenata que reunirá este jueves 26 a varios artistas, entre ellos a Marilina. El evento será en el Club Social Itaugüeño, a partir de las 20:00, con entrada libre y gratuita.
Parece que el vicario de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Itauguá, padre Cirilo Vázquez, tenía en su interior un hartazgo supremo que le mortificaba y que pugnaba por salírsele a la palestra. Y en una homilía fulminó al señor Hércules Pedro Lorenzo Alliana con epítetos del calibre de “bandido y sinvergüenza”. Es infrecuente que traten así, en una misa, al vicepresidente de la República.
Tejedores paraguayos y extranjeros buscarán confeccionar el ñandutí más grande del mundo y, de ese modo, romper un récord mundial. Se trata de un proyecto que cuenta con apoyo privado y estatal, en el marco del cual hoy se desarrolló una reunión en Itauguá para definir los delineamientos.
Tejedoras de Paraguay, junto a artesanas de varios países, participarán este sábado 7 de junio en una reunión clave en Itauguá para conformar el equipo que dará vida al ñandutí más extenso del mundo. El proyecto busca visibilizar el arte popular, fortalecer la organización colectiva y proyectar el ñandutí como símbolo cultural a nivel internacional.
ITAUGUÁ: La ruta Gral. Marcial Samaniego, que une esta localidad con Itá, se encuentra minada de peligrosos baches. Ayer, dos motociclistas perdieron la vida tras caer del biciclo al esquivar un bache. Varios percances ya se registraron sobre esta vía, que se encuentra en deplorable estado. La arteria no cuenta ni siquiera con banquina a lo largo de su extensión. El intendente local indicó que el MOPC tiene proyectado ensanchar la vía.