Según afirmó el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín González, la cancelación de la licitación para adquirir las máquinas de votación se dio por un dictamen que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) emitió para que la institución reevalué a una empresa coreana que, según denunció el diputado Mauricio Espínola, tendría relación con la empresa Itti, perteneciente a Ueno Holding, de la que el presidente Santiago Peña fue accionista estando en funciones.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con recursos del BID, avanza en una licitación por casi US$ 3 millones que podría beneficiar a ITTI Saeca, empresa “amiga” del presidente Peña. Documentos revelan que pliego fue modificado a través de una adenda en la “lista corta” de empresas invitadas, para garantizar su participación por medio del consorcio. Hasta ahora no se dieron a conocer las ofertas.
El director nacional de Contrataciones Públicas, Agustín Encina, afirmó que la institución continúa analizando las presentaciones de los dos oferentes que participaron de la licitación del BNF para adquisición de un core bancario. La protesta de ITTI, descalificada porque le faltó un documento sustancial, y el pedido de reconsideración del consorcio Solusap, cuya protesta la DNCP rechazó inlimine pero que al parecer ahora estaría analizando.
Los atropellos por parte del BNF a la ley de compras públicas y sus reglamentaciones no solo afectan al derecho de empresarios oferentes sino además, perjudican la seguridad jurídica del país. Así lo advirtió Eduardo De Gásperi, abogado del único consorcio que se presentó, además de ITTI, a la licitación del core bancario de dicha institución. Urge que DNCP rectifique las acciones que se torcieron durante el proceso, advirtió.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) actuó de manera “irregular e ilegal” en la licitación para adquirir un core bancario. Así lo denunció la única oferente que, además de ITTI-donde Santiago Peña hasta hace poco tenía inversiones-, se animó a presentar propuesta pese a los indicios de direccionamiento. El BNF anuló el llamado, al parecer al no poder adjudicar a ITTI y también a su única competidora. Esta última protestó ante DNCP.
La Comisión Especial del Senado creada para auditar la licitación para la compra de máquinas de votación se reúne hoy a las 14:00. Continúa así la revisión de las denuncias contra oferentes y las supuestas vulnerabilidades técnicas de los aparatos, que costarán US$ 93 millones y que definirán las elecciones durante 10 años. En paralelo, la Justicia Electoral debe iniciar los análisis documentales de las oferentes.