4 de octubre de 2025
El Festival Jazz Sudaca 2025 regresa con su quinta edición y promete tres jornadas de encuentro musical con lo mejor del jazz sudamericano. Con conciertos de acceso libre y gratuito, la propuesta busca consolidarse como un espacio de difusión y valorización de la música contemporánea y popular de la región, con artistas de Paraguay y Brasil compartiendo escenario.
El respeto por la naturaleza, el entendimiento de la espiritualidad y la conexión entre seres humanos son los temas que atraviesan a las obras de Carol Panesi y Fábio Leal, dos destacados músicos brasileños que hoy compartirán escenario en la primera noche del festival Jazz Sudaca. Con este abordaje, los artistas entregarán a la gente los sonidos que nacen desde sus sentimientos. La cita es en el Teatro Tom Jobim (Eligio Ayala c/ Brasil), desde las 20:00. Acceso libre y gratuito.
“¿Por qué tendríamos que sentirnos menos por ser sudamericanos?” se pregunta la saxofonista Lara Barreto, creadora junto al arpista y compositor Juanjo Corbalán del Festival Jazz Sudaca. Esta semana comienza la tercera edición de este evento que por un lado busca ser un abanico de la sonoridad regional actual, para confirmar una identidad sonora, y por otro lado motiva a sentir inspiración de ser “sudaca” y derribar el uso despectivo de esta palabra.
El Encuentro “Jazz Sudaca” celebró el sábado su segunda edición, ofreciendo casi seis horas de música en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar”. Artistas locales e invitados internacionales como el dúo Oscar Aldama y Ana Malta, de Brasil; y el Emmanuel Álvarez Cuarteto, de Argentina; formaron parte de esta celebración de la fusión del jazz con ritmos de la región.
Tras una primera edición virtual, el Encuentro “Jazz Sudaca” se realizará desde mañana y hasta el lunes con invitados internacionales como el dúo brasileño Óscar Aldama y Ana Malta, y Emmanuel Álvarez Cuarteto, de Argentina. Conciertos y charlas formarán parte de este evento que busca realzar al jazz de la región.