9 de septiembre de 2025
La diputada Johanna Ortega criticó la falta de celeridad del Ministerio Público en la investigación sobre el supuesto desfalco de G. 512.000 millones en “detergentes de oro” por parte de la Municipalidad de Asunción durante la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez. Señaló que se trata de “el desfalco más grande de la historia democrática”. Celebró que haya llegado la acusación, pero lamentó que la Fiscalía tardara cuatro años. Resaltó que temen que pase lo mismo con el caso de los bonos y el colorado cartista sea blanqueado.
La diputada Johanna Ortega es una de las clientas de ueno Bank afectada por la filtración masiva de datos en la web oscura. Destacó como grave que varias autoridades y directivos de la firma hayan sido notificados sobre este hecho, pero los clientes no fueran alertados para tomar sus precauciones y cambiar contraseñas. Resaltó que se violan varias leyes y hasta derechos establecidos en la Constitución Nacional.
La muerte de una adolescente luego de un parto vuelve a “poner sobre la mesa” la posibilidad del aborto en el caso de abusos. Al respecto, la diputada Johanna Ortega lamentó que el debate sobre el tema es prácticamente imposible por la “doble moral” y el “costo político”.
La diputada opositora Johanna Ortega apuntó que la figura de la exsenadora Kattya González para la intendencia de Asunción se dio como parte de un “consenso” dentro de la oposición. “Vamos a darle a Asunción la mejor candidata para este contexto”, aseguró.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Johanna Ortega, via nota, solicitaron al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aplicar la ley de forma “implacable”, y que a aquellos que transportistas que se plieguen al paro anunciado para el 21 de julio, que sean sancionados con hasta la pérdida de los itinerarios.