El portal de noticias BBC News publicó recientemente una nota en la que habla del “jopara”, a la que denominó como la tercera lengua del Paraguay. En la nota destacamos los aspectos más importantes de la publicación.
Una gran variedad de recetas de jopara y mucha música paraguaya se pudieron disfrutar en el Mercado de Abasto municipal de Presidente Franco, al mediodía de este martes 1 de octubre. Se trata de la cuarta edición del Festival del Jopara que se realiza para espantar la miseria que puede asomarse en este mes de octubre.
Como cada 1 de octubre, las familias paraguayas preparan el típico jopara para espantar la miseria y al Karai Octubre, que -según la creencia popular- llega a cada casa para verificar si hay abundancia, si se cosechó durante el año para la época de “las vacas flacas”. Aquí te contamos cuáles son las 10 variedades del plato típico.
Nuestro tradicional jopará es el protagonista hoy, ya que todos buscan servirse un buen plato y librarse de la “maldición” del Karai Octubre. Un especialista compartió la peculiar historia de su origen y te la contamos en esta nota, junto con los lugares donde se sirve esta tradicional comida del 1 de octubre, en Asunción.
Tanto el locro como el poroto que se necesitan para este plato tradicional se ponen en remojo en agua un día antes y, al amanecer del 1 de octubre, desde las 5:00 o 6:00 de la mañana se comienza a hervir para que al mediodía esté listo para consumir.
Como cada 1 de octubre, las familias paraguayas preparan el tradicional jopara para espantar al Karai Octubre, el portador de algunos males. Llega a cada hogar con el fin de vigilar si se ha sembrado, trabajado durante el año y si supieron guardar para los meses en que no hay cosecha. En este material también te dejamos una receta.