5 de octubre de 2025
SANTIAGO DE CHILE. El Congreso chileno aprobó con amplias mayorías dos reformas electorales en la antesala a los comicios presidenciales del 16 de noviembre: una para elevar las multas para quienes no voten y otra que aumenta de 5 a 10 años los requisitos para que extranjeros puedan sufragar.
Muchos dicen que Chile, el país más exitoso de América Latina en las últimas décadas, se ha suicidado políticamente tras la victoria de dos extremistas —uno de derecha, y el otro de izquierda— en la primera vuelta electoral del pasado domingo 21 de noviembre. Pero, en realidad, el panorama no es tan sombrío.
El candidato conservador José Antonio Kast logró sumar a sus filas a todas las fuerzas de coalición del oficialismo con miras a la segunda vuelta de los comicios presidenciales que tendrá lugar el 19 de diciembre. Hoy anunció su apoyo el partido Renovación Nacional.
SANTIAGO DE CHILE. Todos los partidos del oficialismo chileno, de centro-derecha, confirmaron que apoyarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el 19 de diciembre, al candidato de ultraderecha del Partido Republicano, José Antonio Kast.
El resultado de la primera vuelta de las presidenciales chilenas no dejó indiferente a los ciudadanos este lunes: algunos sienten miedo por el avance de la ultraderecha, mientras que otros ven este fenómeno con la tranquilidad de que si este sector Gobierna el país será más seguro.
SANTIAGO DE CHILE. El ocaso de los partidos tradicionales y la irrupción de la extrema derecha definirán en los libros de historia la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Chile, donde la gran sorpresa fue el aterrizaje de un candidato “fantasma”, que ni siquiera pisó el país para hacer campaña.