1 de noviembre de 2025

SANTIAGO DE CHILE. Chile celebra la primera vuelta de las elecciones presidenciales el 16 de noviembre. El mapa electoral se muestra cambiante. En el último debate de candidatos no hubo grandes confrontaciones.



El penúltimo debate presidencial en Chile estuvo marcado por la moderación en las propuestas programáticas y los intentos de captar a los votantes de centro por parte de los dos contendientes, el exlíder estudiantil de izquierda Gabriel Boric y el ultraconservador antiinmigración José Antonio Kast.
Muchos dicen que Chile, el país más exitoso de América Latina en las últimas décadas, se ha suicidado políticamente tras la victoria de dos extremistas —uno de derecha, y el otro de izquierda— en la primera vuelta electoral del pasado domingo 21 de noviembre. Pero, en realidad, el panorama no es tan sombrío.

El candidato conservador José Antonio Kast logró sumar a sus filas a todas las fuerzas de coalición del oficialismo con miras a la segunda vuelta de los comicios presidenciales que tendrá lugar el 19 de diciembre. Hoy anunció su apoyo el partido Renovación Nacional.

SANTIAGO DE CHILE. Todos los partidos del oficialismo chileno, de centro-derecha, confirmaron que apoyarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el 19 de diciembre, al candidato de ultraderecha del Partido Republicano, José Antonio Kast.

El resultado de la primera vuelta de las presidenciales chilenas no dejó indiferente a los ciudadanos este lunes: algunos sienten miedo por el avance de la ultraderecha, mientras que otros ven este fenómeno con la tranquilidad de que si este sector Gobierna el país será más seguro.