23 de abril de 2025
“El libro negro de la guarania” es el nombre del trabajo que presentará hoy el compositor y director orquestal paraguayo José Ariel Ramírez. Se trata de un álbum con doce partituras gráficas de guaranias de su autoría, además del estreno en vivo de “Oráculo”, una de las piezas. Será en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler” (Azara 845 casi Tacuary), a las 20:00. El acceso será libre y gratuito.
El Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH) confirmó que las obras de mejoramiento integral del barrio Chacarita Alta incluye trabajos de contención en la zona donde se ubica la casa del maestro José Asunción Flores. Desde el ministerio negaron que la casa esté en peligro de derrumbe, pero admitieron que trabajan en reforzar las bases de todas las viviendas del área, incluida la histórica morada del creador de la guarania.
La Secretaría Nacional de Cultura aseguró que la histórica vivienda de José Asunción Flores, creador de la guarania, ubicada en el barrio Ricardo Brugada (Chacarita), no está en riesgo de derrumbe. Ante las publicaciones periodísticas que alertaban sobre esta situación, un equipo técnico realizó una inspección en el lugar para verificar el estado del inmueble.
Las butacas del auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción no dieron abasto para la cantidad de gente que asistió a este encuentro con guaranias de todos los tiempos, que propuso anoche el cuarteto de jazz Joaju. El evento fue un éxito también por la sed de aprendizaje que demuestra el público, deseoso de encontrarse con ofertas como esta.
El creador de la guarania, José Asunción Flores, creció en el barrio Ricardo Brugada (Chacarita) y pasó allí los momentos más felices de su infancia. Esa casa es hoy un ícono turístico, sobre todo luego de la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pero se encuentra en riesgo de derrumbe, según denunciaron.
La guarania, ese género profundamente arraigado en el alma paraguaya, ha trascendido las décadas como símbolo de identidad y emoción. Creada por José Asunción Flores en 1925, esta música combina poesía y melancolía para contar historias de amor, lucha y esperanza. Ahora, gracias a plataformas como Spotify, estas joyas culturales están al alcance de todos, permitiendo redescubrir sus grandes éxitos.