1 de septiembre de 2025
José Insfrán, procesado por el caso “A Ultranza”, mediante su representante legal, presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un formulario para solicitar medidas cautelares. Mediante este denuncia, reportan presuntos hechos de “tortura” y trato inhumano en la cárcel de Emboscada, donde lleva más de un año.
La jueza Rosarito Montanía fijó para el 5 de diciembre la realización de la audiencia preliminar al pastor José Alberto Insfrán Galeano. Está acusado por supuesto lavado de dinero en asociación criminal en el marco del caso A Ultranza. Según la Fiscalía, aprovechó el dinero obtenido por su hermano Miguel Insfrán, alias Tío Rico, para erigir su iglesia, conseguir fieles e incursionar en la política.
El Ministerio Público presentó el pasado viernes una acusación formal contra el pastor José Alberto Insfrán. Según el requerimiento acusatorio, el religioso procesado en el marco de la causa “A Ultranza” se encargaba de “asegurar el disfrute de los beneficios económicos” obtenidos por el tráfico de drogas.
La acusación presentada por el fiscal Deny Yoon Pak contra el pastor José Alberto Insfrán Galeano, hermano de Miguel Ángel alias Tío Rico, refiere que este pasó de ser solo un comerciante del rubro de materiales de construcción a un “poderoso” líder religioso, en Curuguaty.
El pastor José Alberto Insfrán, a través de la iglesia que presidía, fue parte de un esquema para maximizar una organización criminal que traficaba droga desde Bolivia a Europa, vía Paraguay. Con el dinero sucio lograron que un supuesto miembro gane la concejalía en Curuguaty. Además apuntaban a que el pastor sea el gobernador de Canindeyú y que el entonces diputado colorado Juan Carlos Osorio llegue a la senaduría
El pastor José Alberto Insfrán Galeano, preso y procesado por su presunta participación en el esquema de narcotráfico desmantelado con el megaoperativo A Ultranza, anunció el inicio de una nueva huelga de hambre desde hoy. El procesado, actualmente recluido en la cárcel de Emboscada, afirma que la medida de fuerza es por tiempo indefinido.