Un nuevo proyecto para modificar la Ley del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados se presentó en el Congreso Nacional. El senador José Oviedo propone que los miembros sean electos por el pueblo y que duren cinco años en sus funciones.
El proyecto de ley para disminuir la cantidad de horas laborales en nuestro país continúa siendo impulsado por el senador José Oviedo, que mencionó que en febrero se realizará una audiencia pública al respecto.
En pleno receso parlamentario se busca aprovechar el tiempo y debatir en audiencia pública el proyecto de ley para reducir la jornada laboral en el sector privado de 48 a 40 horas semanales. El proyectista, senador José Oviedo (Yo Creo), anunció una audiencia pública para mediados de febrero. La intención es reducir las asimetrías entre empleados privados y los públicos, siendo estos últimos una especie de casta privilegiada en nuestro país.
Hoy el Senado definiría el Presupuesto General de la Nación para el 2025, con un “autoaumento” de G. 5 millones al mes o vales de combustible. El senador opositor José Oviedo consideró que “no corresponde” en este contexto político. Agregó que saben que el “robo es más grande” en otras instituciones, pero que los legisladores deben dar mejores “señales” para quienes los votaron para ocupar un cargo.
El año pasado se registraron 30 ciberataques contra instituciones del Gobierno, según lo reveló el senador independiente José Oviedo, miembro de la Comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro. Agregó que hay un plan contra el ciberataque que no funciona correctamente y están trabajando en un proyecto para mejorar la protección de datos personales.
El proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas divide opiniones: el senador José Oviedo destaca beneficios en productividad y calidad de vida, mientras empresarios advierten sobre costos y riesgos para las Mipymes y el empleo en Paraguay.