Han pasado 80 años desde la liberación de Auschwitz-Birkenau, el mayor campo de exterminio del nazismo y el símbolo por antonomasia del Holocausto.
«Josef Mengele obtuvo su carta de ciudadanía paraguaya del Poder Judicial, patrocinado por un distinguido abogado, y ni siquiera se preocupó de cambiarse el nombre, apenas lo castellanizó», escribe la profesora Beatriz González de Bosio en este artículo acerca de la tradición del exilio, que «no tiene visos de convertirse en una práctica obsoleta».
Según los Archivos Federales de Alemania, Eduard Johann Roschmann, «El Carnicero de Riga», nació el 25 de noviembre de 1908 en el distrito de Eggenberg de la ciudad de Graz, capital del Estado Federado de Estiria. Y Asunción vio sus últimos días y su muerte.
En la Manzana de la Rivera se exhibirá mañana el documental "De Auschwitz a Hohenau", dirigido por Desirée Esquivel, a las 19:00. La entrada es libre y gratuita.
La República del Paraguay estuvo siempre vinculada, durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), a los refugiados nazis que huyeron de Alemania tras la caída de Adolfo Hitler y de su Tercer Reich (1933-1945).
CANNES La directora y escritora argentina Lucía Puenzo presentó en Cannes su filme de ficción “Wakolda” , sobre un médico alemán obsesionado con la pureza y la perfección racial, que llega a la Patagonia y resulta ser el criminal nazi Josef Mengele.