16 de noviembre de 2025

En un contexto donde los riesgos sociales acechan a los jóvenes, el aprendizaje de oficios se posiciona como una opción saludable y esperanzadora. La historia de Enzo Solís, un joven paraguayo que superó sus adicciones gracias a la fe y al oficio de la barbería que aprendió en un centro de recuperación, ilustra cómo una oportunidad puede convertirse en el punto de partida para una vida renovada.





CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.

Durante la próxima década, cerca de 1.200 millones de jóvenes alcanzarán la edad de trabajar en los países en desarrollo. Sin embargo, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial (BM), la cantidad de puestos de trabajo que se crearán bajo la trayectoria actual rondaría apenas los 400 millones. Esto significa que, aun en el mejor escenario, una gran proporción de este segmento poblacional no encontrará una oportunidad laboral adecuada, mientras que muchos de quienes consigan empleo estarán limitados a trabajos de baja productividad e ingresos.

El director del Instituto Nacional de Estadísticas, Iván Ojeda, brindó algunos detalles respecto a cómo está la población joven hoy en Paraguay. Destacó que el 4,5% hoy está en situación de extrema pobreza, es decir, que hay 66.800 jóvenes que pasan hambre cada día.