24 de noviembre de 2025



El caso Aldo Zuccolillo vs. Estado paraguayo llega hoy a la Corte IDH. Al acudir a instancias internacionales, el fallecido director de ABC buscaba dejar un legado para la libertad de expresión, promoviendo la despenalización de los delitos contra el honor en investigaciones de interés público, de modo que los periodistas puedan indagar sobre funcionarios y figuras públicas sin temor a represalias judiciales, según afirmó César Coll, director jurídico del medio.

La jueza Lourdes Peña elevó a juicio oral y público la causa que enfrenta el exlegislador Juan Carlos “Calé” Galaverna tras una querella promovida por Luis Canillas, exasesor de Yacyretá, por presunta calumnia. El denunciante refiere que el cartista lo vinculó con el magnicidio de Luis María Argaña.
“Horacio, vos sabés que se roba en las licitaciones (…). Así que dejate de joder con que tu gobierno es honesto”. Esto no lo dijo un opositor panfletario. Lo dijo Juan Carlos Galaverna en 2017, tiempo en que adhería a Abdo y condenaba al presidente Cartes. Si cambiara el “Horacio” por “Santiago”, supongo que la reprimenda galaverniana tendría hoy incuestionable vigencia.
Más de una veintena de operadores políticos del clan Galaverna fueron ubicados en varias instituciones del Estado con jugosos salarios sin concursar y en la mayoría de los casos sin una formación terciaria, pero con jugosos sueldos. Esta parte del entorno de Nano y Calé Galaverna desangra al Estado paraguayo más de G. 4.000 millones al año, de acuerdo con los registros oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El copamiento del Estado continúa por parte de miembros del clan Galaverna. Luego de que el exsenador Juan Carlos “Calé” Galaverna haya impulsado la creación de la nueva Orquesta Nacional de Música Popular, instaló allí a siete familiares y hurreros que cuestan más de G. 565 millones al año.