16 de septiembre de 2025
El exsenador Juan Carlos “Calé” Galaverna afirmó que la salida de Norma Aquino, conocida como “Yamy Nal”, de la bancada de Honor Colorado no es suficiente tras el escándalo de los audios. Aseguró que las sanciones deben ser “drásticas y contundentes”.
La jueza Lourdes Peña elevó a juicio oral y público la causa que enfrenta el exlegislador Juan Carlos “Calé” Galaverna tras una querella promovida por Luis Canillas, exasesor de Yacyretá, por presunta calumnia. El denunciante refiere que el cartista lo vinculó con el magnicidio de Luis María Argaña.
“Horacio, vos sabés que se roba en las licitaciones (…). Así que dejate de joder con que tu gobierno es honesto”. Esto no lo dijo un opositor panfletario. Lo dijo Juan Carlos Galaverna en 2017, tiempo en que adhería a Abdo y condenaba al presidente Cartes. Si cambiara el “Horacio” por “Santiago”, supongo que la reprimenda galaverniana tendría hoy incuestionable vigencia.
Más de una veintena de operadores políticos del clan Galaverna fueron ubicados en varias instituciones del Estado con jugosos salarios sin concursar y en la mayoría de los casos sin una formación terciaria, pero con jugosos sueldos. Esta parte del entorno de Nano y Calé Galaverna desangra al Estado paraguayo más de G. 4.000 millones al año, de acuerdo con los registros oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El copamiento del Estado continúa por parte de miembros del clan Galaverna. Luego de que el exsenador Juan Carlos “Calé” Galaverna haya impulsado la creación de la nueva Orquesta Nacional de Música Popular, instaló allí a siete familiares y hurreros que cuestan más de G. 565 millones al año.
Solo en siete funcionarios entre hurreros y familiares del clan Galaverna, la nueva Orquesta Nacional de Música Popular (Onamp) destina más de G. 565 millones al año para el pago de salarios. La concuñada del senador Juan Carlos “Nano” Galaverna fue ubicada como jefa. La Onamp fue impulsada por el exsenador Juan Carlos “Calé” Galaverna, antes de dejar el Senado y maneja un presupuesto anual por encima de los G. 6.700 millones.