1 de octubre de 2025
Organizaciones indígenas retomarán las protestas en varias zonas del país, desde el 1 de octubre. Piden como puntos principales, la salida de Juan Ramón Benegas como presidente del Indi y la reapertura de la entidad en Asunción.
La Mesa de Articulación del Paraguay (MAIPy), se sumó a las organizaciones del sector, que rechazan la mudanza de la sede central del Indi en Asunción, para abrir oficinas regionales en el interior. Exigen reapertura inmediata de local en la capital y lamentan que la medida fue inconsulta, violando normas nacionales e internacionales. Además, cuestionaron al presidente de la República, Santiago Peña, por ubicar a un militar como titular de la entidad.
El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, explicó los motivos detrás del cierre de la sede de esa institución en Asunción y la habilitación esta semana de oficinas en el Bajo Chaco y el departamento de Caaguazú, y respondió a críticas contra la medida.
La organización Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco, cuestiona la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres sedes regionales. El traslado constituye una “disolución fáctica” de la entidad, aseguran. Pueblos indígenas también cuestionaron esta medida del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña.
Tras el anuncio del cierre de la oficina de la sede de Asunción del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y la habilitación de las sedes regionales en dos localidades, el presidente del Indi, Juan Ramón Benegas, dijo que solo ya queda un grupo de 30 personas sobre la avenida Artigas de Asunción que estarían volviendo a sus comunidades hoy.
Las 24 familias del pueblo Yshir Tomaharo que acampaban frente al Indi fueron trasladadas nuevamente a Alto Paraguay sin haber sido atendidas por las autoridades. Advirtieron que retornaran para insistir en la renuncia de Juan Ramón Benegas.