11 de julio de 2025
Una mujer de 82 años, con problemas de movilidad, tuvo que acudir personalmente en una ambulancia a la sede de Pensiones del IPS para poder gestionar el cobro de la jubilación de su marido fallecido. El hijo lamentó que no pudo realizar dicho trámite de otra forma por la negativa de la institución.
A propósito del Día de la Seguridad Social, celebrado días pasados, se acaba de actualizar un dato dramático. Ya con todos los ajustes realizados por el número real de habitantes que arrojó el último Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, apenas el 30% de la población económicamente activa está aportando a algún sistema jubilatorio, lo que significa que, si todo sigue igual, cuanto menos dos millones de personas que hoy trabajan, a lo que debe sumarse otro millón de mayores de quince años que no están en el mercado laboral, llegarán a la tercera edad sin una mínima pensión propia por la que hayan contribuido, lo cual, si no se hace algo al respecto, se constituirá en un peso insoportable para las finanzas públicas. Para tener una idea de la extrema gravedad de esta situación, si en un futuro relativamente cercano el Estado paraguayo tuviera que hacerse cargo, como indefectiblemente va a ocurrir de una manera o de otra, de tres millones de personas sin ingresos que ya no estarán en condiciones de producir, para otorgarles apenas una exigua asistencia equivalente a la mitad de un sueldo mínimo, a valores de hoy se necesitarán 6.300 millones de dólares al año solo para ese fin, una suma que excede con creces el total de los presupuestos combinados de salud, educación, infraestructura y seguridad. Y estas son cifras bastante conservadoras, porque, si no se toman medidas, el contingente de retirados sin jubilación será mucho mayor.
Desde el IPS justificaron la alianza con ueno bank para la renovación de la prueba de vida que se solicita a los jubilados para el cobro de sus haberes. Esta entidad bancaria es una de las “mimadas” por el Gobierno, conforme a investigaciones periodísticas.
La gerente financiera del Instituto de Previsión Social explicó los motivos tras la decisión del consejo de administración de la previsional de volver a utilizar las ganancias de inversiones de la reserva técnica para financiar el pago de haberes jubilatorios.
Los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) hicieron un video imitando a los niños que fueron filmados agradeciendo al presidente Santiago Peña por los pupitres. Agradecieron sarcásticamente por el inexistente aumento de la jubilación.