25 de abril de 2025
Desde el IPS justificaron la alianza con ueno bank para la renovación de la prueba de vida que se solicita a los jubilados para el cobro de sus haberes. Esta entidad bancaria es una de las “mimadas” por el Gobierno, conforme a investigaciones periodísticas.
El Boletín Estadístico de Seguridad Social 2024 elaborado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) abarcó del 2020 al 2023, y en esta edición lograron sistematizar información de siete de las ocho cajas públicas que operan en el país: Instituto de Previsión Social (IPS), la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), conocida como Caja Fiscal, la Caja de la ANDE, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Banco y Afines, la Caja Ferroviaria, la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (CAJUBI) y la Caja Municipal. En relación a la Caja Parlamentaria, no se obtuvieron datos, según el informe. El informe del MTESS sobre el sistema previsional en Paraguay detalla varios aspectos, además de la cantidad de cajas que operan en el país, la cantidad de jubilados, pensionados y cotizantes que posee cada entidad, así como el promedio de los haberes jubilatorios en cada ente.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prosigue este jueves con el pago de los beneficios sociales del mes de enero, luego de los problemas registrados ayer, que dejaron a los abuelitos esperando durante horas en medio de un intenso calor.
La Gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Vanesa Cubas, explicó que la institución tiene varios grupos que aportan sobre un salario mínimo diferencial. Indicó que esta es una política pública del Estado que promueve la protección de los trabajadores que hoy no están aportando. Además, reconoció que al aportar menos del salario mínimo necesitarán más tiempo para jubilarse.
Desde el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) negaron que la reforma a ley que los regula obligará a los trabajadores a cumplir más años de aporte para lograr la jubilación, tal como lo venía advirtiendo la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay. Aseguraron que solo se pretende instalar un “clima de negativismo”, cuando el objetivo de la normativa es impulsar la formalización.
Pedro Halley, presidente de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay, explicó que para jubilarte, la ley te pide 1.250 semanas, no 25 años. Por tanto, el cotizar por menos del salario mínimo obligará al trabajador a cumplir más años para lograr la jubilación, puesto que el Instituto de Previsión Social no computará las cuatro semanas del mes. Además, esto significará un menor ingreso para el IPS.