3 de noviembre de 2025

El índice de calidad del empleo (ICE) constituye una herramienta que busca medir de manera integral las condiciones laborales más allá del mero nivel de ingreso. El indicador adopta un enfoque multidimensional que permite identificar de manera simultánea diversas privaciones o logros dentro del ámbito laboral, de acuerdo con el Banco Mundial (BM).
Han salido a luz los resultados preliminares del último Estudio del Cálculo Actuarial del Instituto de Previsión Social con estimaciones que, aunque desafortunadamente esperables, deben encender las máximas alarmas en toda la sociedad, desde los gobernantes y la clase política hasta el último trabajador. Si no se corrigen las tendencias en el corto plazo, siendo optimistas, antes de mitad de siglo, dentro de 25 años a lo sumo, las reservas del Fondo de Jubilaciones y Pensiones estarán completamente agotadas. Si no se toman medidas drásticas y urgentes, los plazos se acortarán aún más. Dejar todo como está sería no solo una tremenda irresponsabilidad, sino una estafa para los que hoy están aportando sin garantías de una futura jubilación.

El Instituto de Previsión Social dio a conocer los resultados preliminares del Estudio de Cálculo Actuarial 2024-2100 del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, que permiten dimensionar con mayor claridad el desafío que plantea la transformación demográfica del país sobre la sostenibilidad del sistema jubilatorio.

Funcionarios del Ministerio de Salud se manifiestan en la mañana de este martes frente a la sede central de la mencionada cartera de Estado, sobre las calles Pettirossi y Brasil de la capital. Gremios se hacen presentes para reclamar varios puntos.

Al concluir la etapa laboral, la jubilación se convierte en la prueba de fuego de cada sistema de seguridad social. Rankings internacionales como el Mercer CFA Institute Global Pension Index muestran qué países han logrado construir sistemas previsionales sólidos, capaces de garantizar ingresos adecuados, cobertura universal y sostenibilidad financiera. Paraguay no figura en esas listas globales, pero los datos locales permiten dimensionar sus retos y contrastarlos.

A medida que la humanidad prolonga su esperanza de vida y extiende el período de vida saludable, se reconfiguran las dinámicas del retiro, y con ello surgen tanto retos como oportunidades para individuos, gobiernos y el sistema financiero. Así lo plantea un informe de Morgan Stanley titulado “Retirarse en la era del envejecimiento”.