28 de julio de 2025
En la misma semana en que el Gobierno de Santiago Peña reconoció que él podría dejar el cargo en 2028 con un colapso en la Caja de Jubilación (estatal) si es que no se realizan ajustes para los médicos, docentes y otros funcionarios públicos, defendió la jubilación vip de su “aplanadora del bien común”, como llama a su mayoría en el Congreso, que desangra al pueblo.
El senador Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP) señaló que las declaraciones del presidente Santiago Peña a favor de la jubilación privilegiada constituyen una ofensa para los compatriotas que, sin acceso a una pensión, deben subsidiar privilegios con sus impuestos. También denunció sumisión legislativa y concentración de poder y cuestionó que Peña pague “favores con favores”.
La senadora Yolanda Paredes, del Partido Cruzada Nacional, criticó al presidente Santiago Peña por su defensa a la jubilación privilegiada de los parlamentarios, argumentando que estos se lo merecen porque le aprobaron sus proyectos. Asimismo, cuestionó su declaración sobre la falta de pensión vitalicia para los expresidentes de la República.
El presidente Santiago Peña (ANR-HC) defendió hoy en Luque la jubilación vip de los parlamentarios y señaló que se merecen ese privilegio porque aprobaron todos los proyectos que presentó el Ejecutivo desde agosto de 2023. Señaló, además, que los expresidentes no tienen jubilación como cuentan otros países y citó Estados Unidos.
Aunque todavía no se ha presentado ningún proyecto de ley ni se conoce un borrador, según el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, este año el Gobierno tiene en su “calendario de reformas” la modificación de las condiciones de la Caja Fiscal, responsable de un alto porcentaje del déficit público. Lo que no queda claro es cómo harán Santiago Peña y el Congreso, con mayoría oficialista, para promover un fuerte ajuste para el resto de los funcionarios, cuando los parlamentarios, con la anuencia del Poder Ejecutivo, se pueden jubilar con apenas diez años de contribuciones, a cualquier edad y con altas asignaciones vitalicias trasladables a los herederos. La reforma de la Dirección de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas, más conocida como Caja Fiscal, es necesaria e imperiosa.
La Cámara de Diputados en su pasada sesión ordinaria dio media sanción a una modificación a la ley que regula la Caja de Jubilaciones Parlamentaria, modificando las condiciones para los “aportantes voluntarios”, que jugaría en contra de exlegisladores como el cartista Orlando Arévalo. Sin embargo, beneficiaría a ministros del Poder Ejecutivo con la “jubilación vip” parlamentaria.