4 de julio de 2025
La gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS) habló de las causas de que el déficit del fondo de jubilaciones y pensiones, inicialmente previsto para 2038, se adelantara. La crisis que enfrenta el fondo obliga al IPS a usar la renta de las inversiones para cubrir la diferencia que hay entre los ingresos de aportes obrero-patronales y el monto mensual que debe pagar a jubilados y pensionados.
Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera de la Caja Fiscal, dos militares retirados proponen en un libro que la reforma contemple, entre otros puntos, que el aporte de los funcionarios sea progresivo, que el Estado aporte como empleador y que se apliquen impuestos a los altos ingresos, al patrimonio y al lujo como fuente de financiamiento adicional. La propuesta forma parte del libro “Reforma Integral de la Caja Fiscal: Sostenibilidad y Justicia en el Sistema de Jubilaciones y Pensiones”, de la autoría del Cnel. (R) y contador público Felipe Valentín Mercado Larramendia; y del Cnel. (R) e ingeniero civil y militar Julio Praxedes Scarone.
Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera de la Caja Fiscal, dos militares retirados proponen en un libro que la reforma contemple, entre otros puntos, que el aporte de los funcionarios sea progresivo, que el Estado aporte como empleador y que se apliquen impuestos a los altos ingresos, al patrimonio y al lujo como fuente de financiamiento adicional.
La Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal arrastra déficit global desde el año 2015, luego de que el Congreso introdujera sistemáticamente modificaciones a la Ley N° 2345/2003 de reforma y sostenibilidad. El saldo rojo se financia con los impuestos que paga la ciudadanía y a pesar de esta sangría, el gobierno de Santiago Peña busca dilatar aún más la reforma. En una década, el deficit creció más de 3.000%.
La Caja Fiscal ya acumula un fuerte déficit al final del cuarto mes del año, mientras el gobierno sigue demorando la reforma del sistema público. A esto se suma que tras un año y cinco meses de creación, la superintendencia de Jubilaciones y pensiones no funciona aún.
Desde enero de este año comenzó a regir la nueva ley que eleva a diez años el promedio de ingresos como base para determinar el haber jubilatorio. Para el director de jubilaciones y pensiones del IPS, esta es una ley que trae más justicias en la concepción de los beneficios.