5 de abril de 2025
Las evaluadoras internacionales de riesgo son consultoras privadas, sus decisiones son autónomas, tomadas bajo parámetros propios, tras discusiones en sus órganos directivos, con las observaciones y recomendaciones de sus expertos y, por ende, es difícil anticipar a ciencia cierta cuál será la posición que adoptarán a la hora de ubicar al Paraguay en su escala de calificaciones. Sin embargo, si nos atenemos a sus mismos reportes, nuestro país podría perder más temprano que tarde el frágil y parcial grado de inversión obtenido el año pasado. No solamente no se están siguiendo las recomendaciones, sino que se está retrocediendo en indicadores claves. Una de las reformas más urgentes y que es mencionada sistemáticamente por las calificadoras y los organismos internacionales, al igual que por los analistas locales de manera prácticamente unánime, es la del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público, más conocido como Caja Fiscal. El déficit de esta Caja fue del 42% en 2024 y crece en progresión geométrica, de manera a todas luces insostenible.
Jubilados que perciben sus haberes mediante la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal reclaman poder cobrar sus haberes pendientes antes de Año Nuevo. Recordaron que hace un año vienen manifestándose en forma permanente frente a la oficina de jubilaciones, y hasta el momento les siguen adeudando con un retraso de cuatro meses.
El sector de los jubilados eligió a su representante temporal ante el Consejo de Seguridad Social de la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones, en una asamblea que realizaron esta mañana y de la cual participaron varias asociaciones de jubilados.
El Consejo de Seguridad Social de la Superintendencia de Pensiones realizó en la fecha su primera reunión, pero sin la totalidad de sus representantes. Analizaron reglamentación y acordaron iniciar la búsqueda y designación del primer superintendente
El presidente Santiago Peña a través del decreto 3098 nombró a representantes del sector de empleadores que integran el Consejo de Seguridad Social de la Superintendencia. Sin embargo, aún no se puede conformar en su totalidad porque los demás sectores aún no confirmaron representantes.
En la última década se ha financiado con recursos del Tesoro el déficit de la Caja Fiscal por un monto equivalente a más de US$ 1.100 millones y si no se realiza una reforma al sistema, el Gobierno tendrá que cargar con todo el déficit que se genera en la entidad previsional desde 2027.