28 de octubre de 2025

Jubilados de IPS de Tebicuary retomaron este lunes sus manifestaciones y cierres intermitentes de ruta, acusando al gobernador de Guairá de haberlos “engañado miserablemente”. Alegan que el funcionario departamental incumplió el compromiso asumido el pasado 20 de octubre, que incluía la destitución del actual director de la Unidad Sanitaria local.


Ante la millonaria cartera morosa de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS) que supera los US$ 1.200 millones, la senadora Yolanda Paredes (CN) insta a los consejeros a buscar mecanismos para recuperar estos valores, antes que buscar reformas que solo apunten a nuevamente “apretar” con los aportantes.

Grupos de jubilados del IPS en Tebicuary volvieron a manifestarse contra el nombramiento del doctor José Emmanuel Barrios como director de la unidad sanitaria local. Denuncian que la designación responde a intereses políticos y anunciaron que viajarán a Asunción para solicitar una audiencia con el presidente de la previsional ante la falta de respuestas en la región.

El director de Jubilaciones y Pensiones del IPS, Carlos Cabral, presentó un plan que propone aumentar en 1,5% los aportes de asegurados activos y jubilados. La medida busca garantizar el pago del beneficio adicional anual (“aguinaldo”), aunque genera polémica entre consejeros y expertos, que advierten sobre un posible impacto en el bolsillo de los jubilados.

El director de Jubilaciones y Pensiones del IPS, Carlos Cabral, comentó que recibieron recomendaciones para actualizar este beneficio. Anteriormente, se pagaba con renta y superavit, pero eso cambió luego de la pandemia. Señaló que una de las opciones como fuente para el financiamiento es aumentar el aporte en 1,25%.

En medio de esta calurosa mañana de sábado, jubilados y asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) se congregaron frente al Panteón Nacional para manifestarse. Exigen el respeto de sus derechos conquistados y la protección de los fondos jubilatorios.